variedades

Mi mascota, el aislamiento y yo

Los expertos indican cómo convivir con estos acompañantes no humanos en el confinamiento, una situación en la que los miedos se intensifican.

EFE | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Siempre que sea posible es bueno que el gato esté en una habitación para él solo. EFE

El confinamiento en casa debido al estado de alarma por el COVID-19 supone un gran reto para toda la familia porque supone una alteración drástica de las rutinas, incluyendo la de gatos y perros, cuya salud física y mental podría verse afectada.

Versión impresa

Aunque "el confinamiento por el COVID-19 no afecta de igual manera a perros y a gatos", explica Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, FA, (www.fundacion-affinity.org), entidad que investiga el vínculo que se crea entre las personas y los animales, así como los beneficios de los animales de compañía en la sociedad.

El bienestar de un perro depende de tres aspectos fundamentales: la práctica del ejercicio físico, la exploración del entorno – especialmente mediante el sentido del olfato – y el contacto y la interacción social. Todo lo cual puede verse afectado o reducido drásticamente por la situación excepcional que vivimos, según la FA.

Aunque las autoridades permiten sacar a pasear al perro, para que pueda hacer sus necesidades, ponen algunas limitaciones que afectan a sus actividades físicas y de sociabilización, ya que los paseos deben ser cortos, de forma individual y sin entrar en contacto con otras personas y perros, apuntan.

Por su parte, para los gatos, que suelen estar solos muchas horas, resultan cruciales la modificación de las rutinas y la alteración en el uso del espacio, derivados del confinamiento en casa.

VEA TAMBIÉN: Personas con obesidad y sobrepeso tienen mayor riesgo ante un diagnóstico de coronavirus

Estas mascotas perciben estos cambios como una pérdida de control sobre el entorno, por todo lo cual pueden estresarse en esta situación, según esta fundación.

Isabel Buil hace un llamamiento a "ser más pacientes estos días con los animales de compañía. Ellos no pueden entender lo que está sucediendo y puede que, al ver alterada su rutina, estén más nerviosos de lo habitual en ciertos momentos".

Salud física y mental

"Nos enfrentamos a una situación nueva para todos, también para los perros. Para mantener su bienestar físico y mental, es importante darles la posibilidad de hacer ejercicio físico, tener contacto social y explorar el entorno ya que, si no lo hacemos, puede que el animal se muestre más alterado y nervioso durante el confinamiento", señala la directora de la FA.

Apunta que desde Fundación que dirige se recomiendan tres actividades que todos podemos efectuar en nuestras casas: Jugar a diario con el perro en casa, un mínimo dos veces al día ,y al menos, durante 15 a 20 minutos en cada ocasión; la dinámica más conocida es lanzar una pelota u otro juguete y que el perro tenga que ir a recogerla, pero existen otras opciones igual de estimulantes que requieren de menos espacio, como jugar al escondite de comida: esconder bolitas de pienso o premios en diversos puntos de una estancia, sin que el animal lo vea, y animarle a buscarlos, según Buil; y aprovechar para reforzar su educación con técnicas de adiestramiento en positivo.

Reducir el estrés de los gatos

Buil considera que "los gatos no deberían padecer en especial el período de confinamiento, excepto aquellos que tenían acceso al exterior de la vivienda antes de decretarse el estado de alerta".

VEA TAMBIÉN: Katy Perry y Orlando Bloom están teniendo algunos 'altibajos' en este momento

"Los problemas que podemos observar en estos animales podrían derivarse de un exceso de contacto por parte de la familia, sobre todo si en ella hay niños pequeños", asevera la experta.

"Si en casa hay niños, es importante que los adultos les supervisen y aseguren que también respetan las necesidades de espacio y privacidad del gato, además de vigilar y ponerle límites al juego de los niños con el minino", recomienda Buil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook