variedades

Mes del corazón: Factores de riesgos modificables

Este mes diferentes entidades trabajan en la promoción y la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la adopción de estilos de vida saludables.

Belys Toribio - Publicado:
Durante este mes se trabaja en la promoción y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Durante este mes se trabaja en la promoción y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbi-mortalidad del país.

Versión impresa
Portada del día

Del 40% de los casos de las enfermedades crónicas no transmisibles las afecciones cardiovasculares son que cobran una relevancia especial tanto en hombre como en mujeres como causa de morbi-mortalidad, explica la pedíatra y miembro del Club de Leones de Chame (Nueva Gorgona), Mireya Alvear de Moreno.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría en el 2018 se registraron 1,797 defunciones por enfermedades isquémicas del corazón; 1,792 por enfermedades cerebrovasculares y 1,281 por otras enfermedades del corazón.

En este sentido, anualmente se conmemora en septiembre el Mes del Corazón y el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de concienciar a la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares, ya que algunos factores de riesgos de pueden modificar.

Alvear de Moreno detalla que los factores de riesgo como la edad y el sexo no se pueden modificar, no obstante, la adopción de estilos de vida saludable puede reducir los riesgos de padecer alguna afección en el corazón.

La diabetes, el sobrepeso, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco y la alimentación con altas dosis de sodios son factores de riesgos que sí se pueden corregir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el consumo de tabaco, una dieta malsana y la inactividad física aumentan el riesgo de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Por esta razón, se insta a las personas a realizar por lo menos 30 minutos de actividad física todos los días, consumir al menos cinco raciones de frutas y hortalizas al día y limitar el consumo de sal a menos de una ayuda a prevenir el riesgo de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

VEA TAMBIÉN: Yedgar Carolina: 'Dejen que la gente entierre a sus muertos como les da la gana'

Mediante la adopción de estilos de vida saludables, los controles periódicos y el manejo de los factores de riesgo de puede proteger la salud cardíaca, reiteran especialistas.

Enfermedades

Cuando se habla de enfermedades cardiovasculares se hace referencia a las enfermedades isquémicas del corazón, infartos, angina de pecho y otras, y a las enfermedades cerebrovasculares, lo que comúnmente las personas conocen como derrame cerebral, detalla Mireya Alvear de Moreno.

Según la OMS los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro.

La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro, aunque los accidentes vasculares cerebrales también pueden producirse por hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.

Datos

La OMS enfatiza que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo.

VEA TAMBIÉN: Orman Innis a las mujeres negras: "No se escondan tras tanto 'plastobón' blanco"

Se estima que por esta causa se registraron 17.7 millones de defunciones en el 2015, es decir el 31% de todas las muertes registradas en el mundo.

Del total de las defunciones 7.4 millones fueron causadas por cardiopatía coronaria y 6.7 millones por accidentes cardiovasculares.

Más de tres cuartas partes de las defunciones por enfermedades cardiovasculares se producen en los países de ingresos bajos y medios, ya que a menudo no tiene acceso a programas de atención primaria para la detección precoz y el tratamiento temprano.

Para las personas con enfermedades cardiovasculares o con alto riesgo es fundamental la detección precoz y el tratamiento temprano, por medio de servicios de orientación o la administración de fármacos, según corresponda.

VEA TAMBIÉN:Suegra de Kobe Bryant aseguró que su hija la corrió de su casa: Vanessa Bryant da su versión

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook