variedades

Mapeo genómico, una guía personalizada para el bienestar

Con el mapeo genómico las personas pueden tomar decisiones informadas sobre su estilo de vida y mitigar la predisposición a ciertas enfermedades.

Belys Toribio - Publicado:
Los datos genómicos a gran escala tiene el potencial de predecir predisposiciones genéticas a ciertas enfermedad. Foto: Ilustrativa / Freepik

Los datos genómicos a gran escala tiene el potencial de predecir predisposiciones genéticas a ciertas enfermedad. Foto: Ilustrativa / Freepik

Realizar guías personalizadas para el bienestar a partir del mapeo genómico son cada vez más posibles gracias a las nuevas y sofisticadas tecnologías con las que se compilan una combinación de datos de secuencias de variantes del ADN de una persona.

Versión impresa
Portada del día

Los datos genómicos, que van de miles a cientos de miles, a gran escala tiene el potencial de predecir predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades, información que combinada con un estilo de vida saludable ayuda a detectarlas, tratarlas temprano e incluso prevenirlas.

Con el mapeo genómico se podría predecir riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, asma y cánceres específicos, lo cual según explicó Víctor Ortega, director asociado en Centro para Medicina Personalizada en Mayo Clinic (Arizona), permite a las personas tomar decisiones informadas sobre su estilo de vida y recibir exámenes mejorados para mitigar esa predisposición.

La puntuación de riesgo poligénico, el número total de variantes genéticas que tiene una persona, estima el riesgo general que se tiene de desarrollar alguna enfermedad, pero no se utiliza para diagnosticar, ya que individuos que no tienen una puntuación de alto riesgo para una afección en particular aún pueden tener la predisposición de desarrollarla o de haberla tenido, y también es posible que algunos con puntuación de alto riesgo nunca la presenten.

Los individuos con el mismo riesgo genético pueden tener resultados diferentes dependiendo de su estilo de vida, que determinan las exposiciones ambientales de por vida, conocida como exposoma.

El doctor Ortega, vía Zoom con medios latinoamericanos, afirmó que llegar al punto en que todas las personas conozcan sus puntuaciones de riesgo poligénico requerirá una base sólida de investigación "ómica", un conjunto de datos, tecnologías de vanguardia y nuevos hallazgos sobre las conexiones entre genes y enfermedades

"Todo eso requerirá planificación y un trabajo considerable, pero, de hecho, es el camino del futuro", dijo el galeno.

A corto plazo, Ortega planea trasladar más hallazgos ómicos de los laboratorios de investigación al área clínica, puesto que, pueden ayudar a identificar los responsables moleculares que causan la enfermedad de una persona, así como los biomarcadores que pueden conducir al desarrollo de tratamientos y diagnósticos específicos.

Los recientes hallazgos ómicos, en el Centro para Medicina Personalizada, han permitido predecir la respuesta a los antidepresivos en personas con depresión y hallar una posible estrategia terapéutica para el cáncer de médula ósea, también se utilizó para identificar variaciones genéticas que posiblemente aumentan el riesgo de covid-19 grave, descubrir potenciales pistas para prevenir y tratar los gliomas y revelar el misterio genético de un raro trastorno del neurodesarrollo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook