La influenza y sus estragos
Especialistas reiteran la importancia de vacunarse como primera medida de prevención ante el contagio, especialmente en poblaciones de alto riesgo.

Es uno de los mayores desafíos de salud pública en el mundo. Foto: Pexels
La influenza es una infección vírica que afecta sobre todo a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud la influenza es peor que el resfriado común, los síntomas suelen ser más intensos y la aparición suele ser más repentina.
De hecho, representa uno de los mayores desafíos de salud pública en el mundo, de acuerdo a este organismo.
Se transmite a través de gotas que se producen cuando una persona contagiada estornuda o tose, suele tener un pico epidemiológico al sur de las Américas entre los meses de abril y julio de manera que la región atraviesa una temporada en la que reconocer sus síntomas y consecuencias es fundamental para esta protegidos.
En Panamá, este año ha acabado con la vida de más de una decena de personas, de acuerdo a las cifras más reciente del Ministerio de Salud, quienes han resaltado que la mayoría de los fallecidos no contaban con la vacuna.
Se estima que cada año hay mil millones de casos a nivel global, de los cuales de 3 a 5 millones son graves, lo que puede derivarse en 290 mil a 650 mil muertes respiratorias relacionadas con la enfermedad, de acuerdo a la Organización Panamericana de Salud (OPS).
La OPS destaca en su informe regional sobre la situación de la Influenza, correspondiente a la semana epidemiológica 19, que la región de las Américas ha experimentado un incremento en la actividad del virus, especialmente en países como Colombia, Panamá, Ecuador y El Salvador, en los que se detectan casos correspondientes tanto al virus de influenza Tipo A como al Tipo B.
Frente a este panorama, es preciso insistir en el tema de la importancia de vacunarse como primera medida de prevención ante el contagio, especialmente en poblaciones de alto riesgo como los niños menores de cinco años, embarazadas, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión y profesionales de la salud, señala Julio Tresierra, Gerente Médico de Sanofi Vacunas para la región COPAC.
Síntomas y másTresierra recuerda cuáles son los síntomas de la influenza para que la población esté alerta.
Los más comunes incluyen fiebre, dolor en los músculos, escalofríos y sudoración, dolor de cabeza, tos persistente y seca, falta de aire, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, que suelen aparecer repentinamente y variar en gravedad.
Además, otras enfermedades respiratorias como la covid-19 pueden presentar una sintomatología similar a la de la influenza, por lo que es importante acudir al médico ante cualquier señal de alerta, advierte el especialista.
"Es importante que la población conozca estos síntomas y en caso de presentarlos acuda a su servicio médico oportunamente, pero ante todo hacemos un llamado para que las personas se vacunen, de esta manera no solo protegen su salud sino la de aquellos que los rodean, pues la vacunación también puede evitar la propagación del virus", insiste Tresierra.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!