Inicia la convocatoria para las capacitaciones de 'Crea en Panamá 2030'
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de diciembre y para esta primera convocatoria estarán ofreciendo cuatro cursos gratis, dirigidos al sector de las industrias culturales y creativas.
Emprendimientos. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Como parte del programa "Crea en Panamá 2030" el Ministerio de Cultura anunció la convocatoria para las capacitaciones para el sector de las industrias culturales y creativas.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de diciembre y para esta primera convocatoria estarán ofreciendo cuatro cursos gratis: Prepararse para el cambio y nuevos modelos en la economía creativa, creación de tiendas creativas digitales, marketing digital y estímulo, desarrollo y producción de celebraciones populares.
Cada curso tiene una duración de dos semanas e iniciarán a partir del 4 de enero de 2021, en la modalidad virtual.
La convocatoria detalla que las capacitaciones están dirigidas al fortalecimiento del tejido productivo de las industrias creativas y culturales, teniendo en cuenta la cultura digital post COVID-19.
Se pueden postular los emprededores que tengan una idea y quieren iniciar un negocio innovador, quienes tengan producto o servicio en las industrias creativas y culturales que se encuentre generando sus primeras ventas y las empresas establecidas con 2 años en delante de operación, y con ventas anuales de $25 mil.
Quienes deseen participar en las capacitaciones lo pueden hacer inscribiéndose a través de https://creaenpanama.gob.pa/, las propuestas serán analizadas y el 18 de diciembre, se anunciarán a los emprendedores beneficiados.
'Crea en Panamá 2030'El programa del Ministerio de Cultura busca proteger y promover los emprendimientos, empresas y ecosistemas culturales y creativos del país.
Mediante políticas públicas, marcos regulatorios, alianzas estratégicas y oportunidades de financiación se tiene como fin aumentar las oportunidades para que los panameños puedan vivir del Patrimonio Material e Inmaterial.
VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo se debe hablar sobre los fetiches con la pareja?
Adicional los artistas y emprendedores podrán tener acceso a financiamiento, capacitaciones, asesoría, protección jurídica, redes profesionales y plataformas digitales.
Quienes deseen obtener fondos no reembolsables para impulsar sus proyectos deben participar de las capacitaciones de "Crea en Panamá 2030".