Infancia: El poder del juego
El juego es el puente que los niños usan para conectar con los demás, para expresar lo que sienten, gestionar sus emociones y más.

Jugar es una de las mejores maneras de ayudarles a crecer. Foto: Ilustrativa / Pexels
Hay que recordar que el juego enriquece el cerebro, el cuerpo y la vida de los niños, incide en su desarrollo y sano crecimiento. Más que una simple oportunidad para la diversión, el juego es cosa seria en lo que respecta a la salud y el desarrollo de un niño.
Es el puente que los niños usan para conectar con los demás, para expresar lo que sienten, para buscar la forma de resolver las situaciones que se le presentan y gestionar sus emociones.
Muchas veces se le limita a los niños a la hora de explorar y descubrir el mundo que le rodea, pasando por alto que, el juego es la manera que tienen los pequeños para potenciar su desarrollo y promover su aprendizaje, subraya la psicóloga Yarlenis Batista.
La especialista le dice a los padres y madres que jugar es una de las mejores maneras de ayudarles a crecer, a que sean más curiosos, más creativos, más empáticos, sanos y felices.
Jugar con sus hijos trae consigo grandes beneficios que se traducen principalmente en crear una excelente conexión física y emocional con ellos.
"Procuren establecer espacios adecuados y dedicar tiempo para acompañarlos en sus actividades de juego, esto contribuye a crear una gran conexión emocional", subrayó en un post informativo en Instagram (@psicologoenpanama).
A saberBatista enumeró algunos de los beneficios que se ganan cuando los padres jueguen con sus hijos:
- Fortalece sus vínculos emocionales.
- Disfrutan su convivencia mientras se conocen más.
- Les proporciona seguridad.
- Les hace sentir amados y valiosos.
- Les ayuda a forjar su autoestima y liderazgo.
"No se desean adultos frustrados, que no disfrutaron de su infancia. ¡Disfruta de los momentos de juego junto a tus hijos!", finaliza Batista.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!