variedades

Historias de esperanza

El temor a un diagnóstico de cáncer de mama es uno de los factores que inciden en que muchas mujeres no se realicen las pruebas correspondientes a tiempo.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:

"No les voy a decir que fue fácil. Lloré, pensé que el mundo se acababa", pero fue ahí donde encontró su valor para seguir viviendo. /Foto: Aurelio Herrera

Cada vez que Aracellys Ureña veía una revista que hablaba sobre cáncer, ella pasaba la página rápidamente. Lo mismo sucedía mientras veía TV y tocaban este tema, no dudaba en cambiar de canal de inmediato. "No quería oír de cáncer", relató durante el conversatorio "Historias de esperanza".

Versión impresa

Pero hace 18 años notó que tenía una bolita en uno de sus senos y aun así no actuó por temor.

VEA TAMBIÉN: Obra con un toque científico

Hasta que un día no le quedó otra alternativa que averiguar qué pasaba con su cuerpo. Aunque los primeros exámenes salieron negativos, pruebas más exhaustivas revelaron lo que tanto temía, que tenía cáncer de mamas.

"Me hicieron 4 quimios, tomé 23 radiaciones y 5 años de pastillas", cuenta conmovida. Todo esto tuvo que atravesar para superar esta dura enfermedad que cambió su vida.

Una historia parecida vivió la colonense Itzania Salazar, de 41 años, a quien se le detectó cáncer de mama en un chequeo de rutina.

VEA TAMBIÉN: La falsa felicidad en las redes

"No les voy a decir que fue fácil. Lloré, pensé que el mundo se acababa", pero fue ahí donde encontró su valor para seguir viviendo.

Ambas buscan llegar con sus historias, de valentía y perseverancia, a otras mujeres para que recuerden la importancia de detectar el cáncer de forma temprana.

Cifras

Cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por cáncer de mama, indican cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Panamá los casos han ido en aumento, de acuerdo con el Registro Hospitalario de Cáncer del Instituto Oncológico Nacional (ION).

En el 2012 se registraron 606 pacientes con cáncer de mama; en el 2013, un total de 595, y en el 2014, 593. En el 2015 hubo 692 casos; en el 2016, 695, y en el 2017, un total de 741 pacientes.

"La mejor arma contra el cáncer de mama es la detección y la prevención. La mamografía es por hoy el mejor método para detectarlo oportunamente", explica el oncólogo Juan José Barés, presidente de Fundacáncer.

El médico recalca que se debe hacer una mamografía al año, a partir de los 40. Mientras que en pacientes con antecedentes familiares, se debe realizar a los 35 años.

"Está demostrado que la mamografía reduce un 30% el riesgo de mortalidad de cáncer de mama", dice.

También comenta que se debe evitar la obesidad, llevar una dieta baja en grasas, no fumar, no ingerir licor y evitar el uso de hormonas sin necesidad.

En el país hay más conciencia en cuanto a la realización de pruebas de este tipo, considera la directora ejecutiva de Fundacáncer, Alexandra Castro Novey.

"Cada año siento que hay más personas que van a su aseguradora a pedir su mamografía, que aprovechan las promociones que tienen los laboratorios o personas que vienen a Fundacáncer y dicen 'yo no sé cómo hacerme este examen".

Signos

El cáncer de mama no siempre viene acompañado por un bulto en el seno, dice la doctora Lonzetta Neal, de mayo Clinic.

"Muchas mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama nunca presentaron signo ni síntoma y el cáncer se descubre en un examen de detección, como la mamografía", reitera.

Este cáncer también puede provocar cambios en la piel del seno, en el pezón o en la areola como hoyuelos y hendiduras, engrosamiento, enrojecimiento, descamación, comezón e hinchazón, con o sin la presencia de un bulto, indican.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Suscríbete a nuestra página en Facebook