variedades

Giro al teletrabajo, ¿persistirá en el futuro?

Los marcadores de las ondas cerebrales asociados con el trabajo excesivo y el estrés son más altos en las videollamadas que en el trabajo no relacionado con reuniones.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

El horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desapareciendo. Pixabay

Para nadie es un secreto que la forma de trabajar ha cambiado durante esta pandemia, pero, esos cambios que han experimentado cientos de personas persistirán en el futuro.

Versión impresa

El segundo Work Trend Index (Índice de tendencias laborales) analiza este punto combinando perspectivas de tres fuentes de información: las tendencias en el uso de herramientas por parte de los clientes; los resultados de una encuesta de Harris Poll a más de dos mil trabajadores a distancia en seis países, y las conclusiones de más de 30 proyectos de investigación realizados en Microsoft que buscan conocer la experiencia de los trabajadores a distancia a través de encuestas, entrevistas, estudios cotidianos, grupos de enfoque, y estudios sobre el cerebro humano.

Lo que busca Microsoft es descubrir los aspectos buenos y malos del teletrabajo, señala Jared Spataro, vicepresidente Corporativo de Microsoft 365, en un comunicado de prensa.

Hallazgos

- Fatiga: Los estudios de los Laboratorios de Microsoft de Factores Humanos se pusieron en la tarea de responder si el teletrabajo y las videollamadas representan un mayor desafío para el cerebro que las reuniones presenciales. Las conclusiones de las investigaciones sobre el cerebro sugieren que sí.

- Colaboración a distancia: El equipo de investigación pidió a 13 equipos de dos personas que realizaran juntos tareas similares: una vez en persona y una vez a distancia. Los sujetos del estudio llevaban puesto un dispositivo de EEG que monitoreaba los cambios en las ondas cerebrales. El estudio halló que la colaboración a distancia es mentalmente más difícil que la colaboración en persona.

Los patrones de las ondas cerebrales asociados al estrés y al trabajo excesivo fueron más altos en la colaboración a distancia que en la colaboración en persona, explica Spataro.

No obstante, también descubrieron algo inesperado: si el par trabajaba primero a distancia, sus ondas cerebrales sugerían que les resultaba más difícil trabajar después juntos en persona en la segunda tarea. Aunque se piensa que la conexión social y las estrategias de trabajo que se crean cuando se trabaja en persona se reproducen en un ambiente de trabajo a distancia, no es así.

Dos aspectos sobresalen: en un mundo que está migrando cada vez más al teletrabajo, las personas hallan que la colaboración a distancia es mentalmente más difícil; pero también, a medida que regresan a un trabajo presencial más frecuente conforme la pandemia disminuye, pueden sentir que ese trabajo es más difícil que antes de la COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Amber Heard: Su exasistente la acusa de haberle robado su historia de violencia sexual

- Videollamadas: Otro estudio halló que los marcadores de las ondas cerebrales asociados con el trabajo excesivo y el estrés son más altos en las videollamadas que en el trabajo no relacionado con reuniones, como escribir correos electrónicos.

Además, debido a los altos niveles de concentración sostenida, la fatiga comienza a sentirse a los 30-40 minutos de la reunión. Con días llenos de videollamadas, el estrés empieza a sentirse en solo dos horas de iniciado el día.

La investigación sugiere varios factores que causan esta fatiga por videollamadas: tener que enfocarse en la pantalla para captar la información relevante y mantenerse participativos; menos señales no verbales, que ayudan a percibir el ambiente de la sala o a saber de quién es turno de hablar, y compartir la pantalla con una vista muy reducida de las personas con las cuales se está interactuando.

En este punto, señala que, para ayudar a resolver estos problemas a través de la tecnología, hay actualizaciones de Teams diseñadas para crear una conexión más humana entre las personas y reducir la fatiga por videollamadas, dos de las cuales son el modo Juntos y la vista Dinámica.

VEA TAMBIÉN: Jimmy Fallon regresa al estudio de 'Tonight'

Por otro lado, Spataro menciona otros hallazgos: La pandemia quizás haya cambiado la cultura del lugar de trabajo para siempre; el horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desvaneciéndose y las oficinas físicas no desaparecerán en el futuro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook