Gastronomía afroantillana
Los ingredientes naturales y productos frescos son la clave de este tipo de platillos.
El secreto de la comida afroantillana se encuentra en su sazón.
La comida caribeña se caracteriza por su inigualable sazón, que solo se logra utilizando productos naturales que le den ese sabor a isla y costa a cada platillo.
De esta manera, lo explicó el chef y socio del restaurante La Isla 507, Gilberto Rodríguez, quien al igual que el chef Xavier Rodríguez, recalca que uno de los puntos que marca la diferencia en la comida caribeña es la preparación del ajillo, el cual brinda todo el sabor al alimento.
Los productos del mar además de ser deliciosos, también requieren ciertos cuidados especiales durante su preparación y antes de esta.
Una de las principales, según explica Gilberto Rodríguez, socio de la Isla 507, junto a Sherry Hurtado y Reynaldo Rodríguez, es la cadena de frío y la limpieza para evitar poner en riesgo la salud.
Se puede verificar que el marisco esté en buenas condiciones a través del olor que tenga el mismo y también observando la piel del pescado.
VEA TAMBIÉN: Estrenos de Netflix en el mes de octubre
PulpoUno de los platillos con mariscos que necesita de una cocción adecuada para ser degustado exitosamente es el pulpo, ya que de lo contrario podría quedar con una consistencia chiclosa.
Lo primero es asegurarse de que el producto esté fresco, dice el chef Xavier Rodríguez.
Luego mantenerlo en abundante agua y se le agregan ingredientes como curry, cebolla, puerro y zanahoria. Cuando el agua está hirviendo se le agrega el pulpo por aproximadamente 30 minutos, si está congelado.
PescadoEl pescado es uno de los productos favoritos de los amantes de la comida afroantillana. De igual forma, su éxito dependerá de los ingredientes que se le agreguen.
VEA TAMBIÉN: Película 'Pie Pequeño'
El chef Gilberto Rodríguez dice que una de las recetas puede ser mezclar los condimentos para hacer una especie de recao verde utilizando mostaza, ajo, salsa china, vino blanco, entre otras especias para marinarlo.