variedades

Formatos que están desplazando a los programas tradicionales de televisión

Hay aumento en el consumo de los en vivos y las plataformas digitales gratuitas.

Belys Toribio - Publicado:
Creadores de contenido. Foto: Ilustrativa / Freepik

Creadores de contenido. Foto: Ilustrativa / Freepik

Poco a poco está creciendo un fenómeno entre los consumidores de la industria del entretenimiento, especialmente entre la generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012), están migrando a las trasmisiones en vivo y a las plataformas digitales gratuitas.

Versión impresa
Portada del día

La atención se está enfocando en los creadores de contenido que ofrecen entretenimiento en vivo que en muchas ocasiones superan a los programas tradicionales de televisión.

Los videos en redes sociales y las transmisiones en vivo (47%) superan a los programas de televisión (24%) y a las películas antiguas o nuevas (11%), de acuerdo a las preferencias de la generación Z en la decimoctava encuesta anual sobre tendencias de medios digitales de Deloitte.

En el caso millennial, la diferencia es mayormente marcada quienes gustan de transmisiones en vivo (33%), en comparación de programas de televisión (27%) y películas (18%).

Steffy Hochstein, digital director en another, explicó que con estos datos no significa que el entretenimiento en video de larga duración esté desaparecido, sin embargo, es la prueba de la efectividad de los algoritmos de redes sociales y la influencia de los creadores de contenido e influencer.

En Latinoamérica la situación no está muy alejada de esta realidad, el consumo de videos en Youtube aumentó de manera considerable entre 2022 y 2023, y en países como Argentina (+39%), México (+38%) y Brasil (+32%) se afianza como la plataforma de streaming en constante crecimiento, de acuerdo al panorama de consumo de televisión conectada, o Connected TV (CTV), y streaming en América Latina de Comscore.

Además, las plataformas de videos cortos como Reel de Instagram, TikTok y YouTube Shorts experimenta un aumento exponencial en la región con interacciones de +669%, +139% y likes de +51%, respectivamente, según datos recopilados entre enero de 2021 frente a diciembre de 2023.

Hochstein subrayó que el contenido conciso y atractivo cautiva a las audiencias, quienes a nivel América Latina ya cuentan con un 95% de hogares con CTV que han experimentado un servicio con un modelo de distribución de contenido de video en el que el usuario paga una suscripción periódica, conocida como SVOD dentro de la industria.

La tendencia también evidencia que las nuevas generaciones son más tolerantes a la publicidad digital en plataformas gratuitas, además, el algoritmo de redes sociales ayuda a resolver el problema de descubrimiento de contenido frente a usuarios que manifiestan la dificultad y frustración de la sobrecarga de contenidos de streaming.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook