variedades

Experimenta el gozo del altruismo

Cuando tú das, no solo estás proyectando esa luz interior que nace del amor de ver al otro como alguien especial, te estás regalando una satisfacción sin igual, que es invaluable.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El mundo sería mejor si  tomáramos conciencia de que somos interdependientes, y si nos ayudamos, recorrer el camino será más fácil. /Foto Pixabay

El mundo sería mejor si tomáramos conciencia de que somos interdependientes, y si nos ayudamos, recorrer el camino será más fácil. /Foto Pixabay

El inicio de año es una época en que la gente suele mostrarse más sensible y ocuparse de ayudar a los que necesitan una mano amiga, un consejo, un consuelo, un aliciente o apoyo material para sobrellevar el día a día.

Versión impresa
Portada del día

Ser altruista genera beneficios para el que da y el que recibe. Es una inyección de optimismo. Sobre el tema profundiza la psicóloga Xochitl McKay.

Acerca del comportamiento altruista, expresa que "es considerado como una de las formas más hermosas de la naturaleza humana. El altruismo es definido como: 'comportamiento de ayuda que es benéfico para los demás', pero que exige un claro sacrificio personal. Por ejemplo, serían altruistas aquellas personas que arriesgan su vida para ayudar, comparten su tiempo para dedicárselo a otros, o dividen sus ingresos, dedicando una parte a donaciones".

VEA TAMBIÉN:  'Running' de forma adecuada para veteranos

Beneficios

Por otra parte, según la especialista, "las personas altruistas son más seguras de sí mismas, más comprensivas y empáticas ante el dolor, angustia o malestar de otras personas".

Ella también proporciona sugerencias para despertar esa sensibilidad en niños y adolescentes.

"Modelos para seguir. Los niños y jóvenes deben estar expuestos desde los primeros años de vida a experiencias, en las que compartan algo personal con otros niños o personas. Acompañar a sus padres en actividades de voluntariado, pasar por esa experiencia y aprender lo hermoso del altruismo", dice.

VEA TAMBIÉN:  Diagnóstico de trastorno bipolar 

Agrega: "Según (Latané, 1971) Los pasos básicos para ayudar son: Observar a una persona en un suceso o situación que puede exigir ayuda; Interpretar que el suceso exige ayuda; Asumir la responsabilidad de ayudar; Decidirse y aplicar una forma de ayuda".

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook