variedades

¿En qué consiste la campaña 'Soy mujer, soy capaz'?

Esta iniciativa busca alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:
Busca incentivar a las jóvenes entre 12 y 18 años a estudiar carreras en las profesiones relacionadas a la STEM. Pixabay/Ilustración

Busca incentivar a las jóvenes entre 12 y 18 años a estudiar carreras en las profesiones relacionadas a la STEM. Pixabay/Ilustración

La Iniciativa de Paridad de Género (IPG) de Panamá, a través del grupo #1 "Mujeres jóvenes", realizó un diálogo virtual por el lanzamiento de la campaña "Soy mujer, soy capaz".

Versión impresa
Portada del día

Dicha campaña busca incentivar a las jóvenes entre 12 y 18 años a estudiar carreras en las profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Esta iniciativa busca alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, es un producto de la sinergia del grupo 1 de la IPG, que lidera la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con 12 aliados estratégicos.

El Dr. Eduardo Ortega-Barria, secretario nacional de la Senacyt, afirmó: "Esta campaña tiene entre sus finalidades despertar en jóvenes mujeres vocaciones en las STEM, así como garantizar que la población femenina se incorpore al estudio de estas disciplinas y, posteriormente, al ámbito laboral en estos campos".

Como parte de la campaña, se estarán reproduciendo videos a través de las redes sociales y páginas web de los miembros del grupo en que jóvenes y profesionales en el área STEM son las protagonistas a fin de motivar a aquellas estudiantes entre 12 y 18 años a optar por carreras no tradicionales.

Datos

El diálogo virtual contó con la participación de cuatro expositoras en el área STEM quienes compartieron con la audiencia sobre su elección por una profesión relacionada a estas disciplinas, su trayectoria profesional y motivaron a jóvenes a optar por estas carreras.

La Ing. Ilya de Marotta, la Dra. Madelaine Rojas, la Ing. Mónica Mora y la Ing. Adriana Angarita, fueron las expositoras.

La Ing. Ilya de Marotta, subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá, quien ha sido la primera mujer en ocupar dicho cargo.

VEA TAMBIÉN: Estudio: Cría de un murciélago vampiro fue adoptada

Comenzó su carrera en el Canal en el año 1985 como ingeniera en el astillero de la División Industrial, y actualmente labora junto a más de mil mujeres en la vía interoceánica.

Por su parte, la Dra. Madelaine Rojas, la primera astrónoma panameña en contar con un doctorado en Astrofísica estelar, quien actualmente funge como coordinadora de proyectos de ciencias espaciales en la Senacyt.

En su intervención, compartió algunas anécdotas y aprendizajes de cuando estudiaba su carrera en Rusia, y además relató sobre los retos que afrontó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook