variedades

Drones para detectar la corrosión en buques

El proyecto se denomina 'Desarrollo de una plataforma de inspección rápida de buques marinos basada en técnicas de sensores remotos'.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:
Parte del equipo que compone la plataforma. Foto: Cortesía

Parte del equipo que compone la plataforma. Foto: Cortesía

¡Panamá sigue innovando! Ingenieros istmeños desarrollaron una plataforma que detecta la corrosión en buques usando drones y tecnología hiperespectral. 

Versión impresa
Portada del día

Se trata del proyecto “Desarrollo de una plataforma de inspección rápida de buques marinos basada en técnicas de sensores remotos”, que ganó la Convocatoria Pública de Fomento a I+D Orientada por Misión Logística (IOML) 2020 de la Senacyt.

Un novedoso sistema que utiliza drones dotados con tecnología hiperespectral para la detección de los niveles de corrosión en las superficies metálicas de los buques. 

Fue desarrollado por ingenieros investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), asociados al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) y con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de un prototipo de identificación rápida y automatizada de imperfecciones en el casco y elementos estructurales de los buques marinos utilizando técnicas de sensores remotos para agilizar los procesos de inspección, informaron en un comunicado de prensa. 

Las imágenes capturadas por la cámara del dron utilizando tecnológica hiperspectral son luego analizadas por algoritmos de visión por computadora basados en inteligencia artificial para identificar los puntos de interés.

“Cada cinco años los buques marinos son sometidos a inspecciones de manera obligatoria para así mantener su operabilidad continua y cumplir con las regulaciones internacionales", señala el investigador principal, el Dr. Fernando Arias, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP, investigador asociado al CEMCIT AIP y miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías Avanzadas de Telecomunicación y Procesamiento de Señales (GITTS) de la UTP.

Añade: "Estas inspecciones, las cuales se realizan en un dique seco, tienen el objetivo de asegurar la integridad estructural de los buques y permiten la realización de cualquier trabajo de mantenimiento o reparación que sea necesario”. 

“Con este proyecto buscamos aprovechar los tiempos de espera a los que están sometidos los buques de carga previo y/o durante su tránsito por el Canal de Panamá", destaca el Dr. Arias, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt.

Este tiempo de espera provee una valiosa oportunidad para crear un valor agregado mediante la realización de procesos de pre-inspección de los buques marinos”, también menciona. 

Apoyo

Colaboran en este proyecto de investigación la Dra. Mayteé Zambrano, el Dr. Carlos Medina y el Mgtr. Carlos Plazaola, investigadores de la UTP.

Adicionalmente, se cuenta con la colaboración del Dr. Luis De Gracia, de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP). También participaron los estudiantes Edward Guevara, Gabriel Tuzlaci, Fernando Guiraud, Kim Vega, Juan Franco y Madeleyne Aguirre, de la UTP.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook