variedades

Día de la Tierra: Tres desafíos urgentes para la supervivencia del planeta

El mundo enfrenta una triple crisis: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación por plástico.

Roy Espinosa / respinosa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se celebra el 55.º aniversario del Día de la Tierra. Foto: Pixabay

Hoy se celebra el 55.º aniversario del Día de la Tierra, una fecha que convoca a más de mil millones de personas en 190 países a reflexionar y actuar por la salud del planeta. Lejos de ser una conmemoración simbólica, esta jornada pone en evidencia los desafíos ambientales más apremiantes que enfrenta la humanidad.Según el Informe Global de Riesgos 2025 del Foro Económico Mundial, los riesgos ambientales dominan las preocupaciones a largo plazo, destacando eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y contaminación como amenazas principales .Cambio climático: el planeta supera límites críticosEn 2024, la temperatura global alcanzó un récord histórico, superando los 1,5 °C establecidos en el Acuerdo de París, impulsada por un aumento récord en las emisiones de gases de efecto invernadero. Este incremento ha provocado fenómenos como el derretimiento acelerado del hielo en el Ártico, lo que podría resultar en veranos sin hielo en el Polo Norte en el futuro cercano.

Versión impresa

Para ponerlo en otros planos, los glaciares alamcenan alrededor del 70 por ciento del agua dulce del mundo. Su agua de deshielo estacional sustenta ríos, bosques y tierras de cultivo. Según datos de CGTN Newmedia los científicos advierten que para 2050, un tercio de los glaciares del mundo podrían desaparecer, lo que afectaría gravemente la seguridad hídrica y los ecosistemas globales.

Debido a esto, 2025-2034 ha sido declarada la "Década de Acción para la Ciencia Criosférica", con el objetivo de aumentar la conciencia mundial sobre el papel fundamental de los glaciares en el clima y los sistemas hidrológicos, al tiempo que se abordan los desafíos urgentes que plantea el derretimiento acelerado de los glaciares.

Pérdida de biodiversidad: una crisis silenciosaLa pérdida de biodiversidad continúa a un ritmo alarmante. Se estima que alrededor del 25% de las especies están clasificadas en riesgo de extinción debido a factores como cambio en los ecosistemas, expansión urbana y cambios en el uso del suelo.En contexto, desde los años de 1900 hasta la actualidad se han extinguido alrededor de 477 especies. En ambientes naturales, sin la intervención del hombre, se necesitarían 10 mil años para acabar con la vida que ha desaparecido en un solo siglo Esta disminución de la diversidad biológica amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria global.En el caso de Panamá la perdida de su biodiversidad está estrechamente ligada a la perdida de sus suelos. Según el «Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023» del Ministerio de Ambiente en solo dos años el país ha perdido 352,873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas. A pesar de que el 67.15% del territorio panameño sigue cubierto por bosques y rastrojos, esta pérdida representa una reducción del 4% a nivel nacional.Contaminación por plásticos: océanos en peligroSegún el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el mundo del 60% al 80% de la basura marina es plástico, destacando botellas, envases de comida, bolsas, y microplásticos. Debido a esto contaminación por plásticos se ha convertido en una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos. Se estima que para 2050 habrá cuatro veces más desechos plásticos en los océanos, afectando gravemente a la vida marina y a las comunidades que dependen de estos recursos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook