variedades

Despiden a "El rey del merengue", Joseíto Mateo.

Además, la Academia Latina de la Grabación Musical le otorgó el "Premio Grammy a la Excelencia Musical 2010", uno de los más importantes galardones para los artistas latinoamericanos.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:

El Ministerio dominicano de Cultura lo homenajeó con el espectáculo "El merengue según Mateo"

Cientos de personas acudieron este sábado 2 de junio a velar los restos mortales del cantante dominicano Joseíto Mateo, "el rey del merengue", fallecido este viernes a los 98 años de edad, tras permanecer ingresado durante varios días en un centro de salud de Santo Domingo.

Versión impresa

El cadáver del merenguero permaneció expuesto hasta primeras horas de la tarde en una funeraria de la capital dominicana y estaba  previsto que recibiera sepultura ayer mismo, según informó la familia.

VER TAMBIÉN: Círculo de Lobas: ¿Cómo asimilar una ruptura amorosa? 

También  se le rendió un homenaje en el local que albergaba "El patio de Joseíto", en el que amigos músicos interpretaron algunas de las piezas que formaron parte del repertorio del cantante.

A velar lo restos de Mateo, ataviado con su sombrero y traje característicos, acudieron amigos y allegados, entre ellos diversas figuras de la música, como el compositor Rafael Solano, que destacó su dedicación al engrandecimiento y difusión de la música de su país, dijo en declaraciones a la prensa.

VER TAMBIÉN: La mejor iluminación para el hogar

Joseíto Mateo Jr., hijo del artista, afirmó que su padre "nació para el canto y para el espectáculo. Era una persona natural, el primer cantante que empezó a bailar en el frente de una orquesta", a finales de los años 40 y principios de los 50.

La muerte del artista se ha producido en un momento de especial significado para el merengue, recientemente declarado Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Y, anteriormente, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

"El rey del merengue" desarrolló una larga y fructífera carrera, que atribuía a una vida sana y "sin vicios" que le llevó por escenarios de Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Centroamérica y otras latitudes. 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook