variedades

Cultura Congo: Un año de 'visibilización'

'Creo que para celebrar el año les ha tocado una época muy difícil, porque la primera parte del año fue el periodo de elecciones, la segunda de transición y recorte de recursos. En otras circunstancias se estarían dando desfiles, foros, etc', opina Emma Gómez, coordinadora de PCI.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:
Un año del reconocimiento de la Unesco a la Cultura Congo.  Fotos: Cortesía MICI/MiCultura

Un año del reconocimiento de la Unesco a la Cultura Congo. Fotos: Cortesía MICI/MiCultura

Ya han pasado 12 meses desde que las Expresiones rituales y festivas de la Cultura Congo fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Versión impresa
Portada del día
¿Cómo ha sido este primer año?

Emma Gómez, coordinadora de Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá (PCI), recuerda que fue un gran logro para el país y para el grupo de la Cultura Congo quienes trabajaron durante varios años haciendo el inventario, que se empezó en 2013.

VEA TAMBIÉN: El nuevo novio de Yalitza Aparicio

"Ha sido un año más que nada de visibilización… ellos mismos han sido invitados a muchos eventos, han estado participando, recorriendo y han hecho esfuerzos internos, porque ellos mismos se exigen, los oyes conversar. Se dicen a sí mismos que tienen que presentarse bien porque son Patrimonio de la Humanidad… ese propio orgullo y satisfacción de tener ese reconocimiento ", dice.

Añade: "Creo que para celebrar el año les ha tocado una época muy difícil, porque la primera parte del año fue el periodo de elecciones, la segunda de transición y recorte de recursos. En otras circunstancias se estarían dando desfiles, foros, etc", opina Gómez.

Continuidad

Emma Gómez comparte que han seguido documentando sobre esta cultura.

"Todo documento que se inscribe como patrimonio, todo no termina ahí, pues hay que trabajar sobre un plan de salvaguardia", resalta.

VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval elogia a la primera dama y a algunos no les agradó

El otro año deben entregar un informe periódico de cómo ha sido la reacción, percepción e impacto de las inscripciones tanto del Sombrero Pinta'o como de la Cultura Congo para la comunidad.

De hecho, esta semana se reunieron en Colón para ir organizando los detalles de cómo trabajarán el plan de salvaguardia, menciona el folclorólogo Ernesto Polanco.

En este sentido, los consultados mencionaron que por fortuna se cuenta con un relevo generacional.

"Si tú creces viendo algo no es una escuela es tu vida natural... si yo aprendo que todos los años para esta fecha hay fiesta, cuando venga y yo vaya creciendo el día que no la veo la extraño o la organizo... los niños van aprendiendo así", dijo Polanco.

Trabajo previo

Gómez recuerda que cuando salieron a hacer los inventarios de la Cultura Congo en Panamá en 2013, no llevaban en la mente la inscripción en la Unesco, "lo hacíamos porque Panamá tenía que hacer un inventario, y en la medida que uno va llegando a los lugares uno dice que el Congo tenía la viabilidad y características (para ser nominado)".

VEA TAMBIÉN: Disney y Pixar presentaron dos cortometrajes que hablan sobre el autismo

Y puesto que estaban capacitando a los grupos, se les consultó y ellos dijeron que querían inscribir la Cultura Congo.

La Cultura Congo mostró interés y viabilidad inmediata, "porque vimos semillero, el relevo generacional y veíamos a la comunidad organizada que no dependía de una ley y estaban organizados de manera natural en las comunidades en su cultura".

En la Cultura Congo, todo tiene un sentido: "cuando danzan es para protestar por el tiempo de esclavitud, celebran que fueron liberados, celebran que son afrodescendientes, y además expresan la lucha entre el bien y el mal".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook