¿Cómo mantener una familia saludable?
El núcleo familiar es el lugar de crecimiento, donde haya seguridad y donde aprenden las herramientas para enfrentar la vida.

Consumir alimentos libres de libres de plaguicidas y agroquímicos. Foto: Pixabay
La familia es la principal referencia para el buen desarrollo del ser humano, es la base de educación, es donde se inculcan valores, costumbres y sobre todo hábitos alimentarios desde edades muy tempranas.
El núcleo familiar es el lugar de crecimiento, donde haya seguridad y donde aprenden las herramientas para enfrentar la vida, de acuerdo a las Naciones Unidas.
La manera correcta o incorrecta en la que comen es una de ellas, según la Organización Panamericana de la Salud: “Los niveles de sobrepeso y obesidad entre los niños también están aumentando, afectando al 33,6% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años en las Américas”.
Si hablan de malos hábitos, es la obesidad en los niños una de las consecuencias más comunes de la mala alimentación en las familias y esto se traduce en enfermedades cardiovasculares, diabetes, e incluso cáncer.
Panamá sobre pasa los niveles de sobrepeso, según estadísticas del 2019 el 71,7% de los panameños mayores de 18 sufre de exceso de peso: un 35,3 % padece de obesidad y un 36,4 % de sobrepeso.
El problema se agrava en los menores de 14 años, pues el 86,1 % de niños y adolescentes tienen exceso de peso, con el 31,3 % obeso y el 54,8 % sobrepeso.
Por esta razón, es recomendable que la familia panameña haga un cambio en sus hábitos y cultura alimentaria.
Francisco Herrera Morales, nutricionista brinda algunas recomendaciones para el bienestar nutricional de la familia:
- Consumir alimentos libres de libres de plaguicidas y agroquímicos.
- Evitar el consumo de alimentos procesados, altos en grasas trans, azúcares añadidos y sodio.
- Los néctares de frutas bajos en azucares añadidos es recomendable para los niños.
- Los niños en crecimiento, mujeres en periodo de embarazo, mujeres en período de lactancia y mujeres en general deben consumir lácteos (leche, yogurt o quesos), al menos tres veces al día.
- Comer 5 raciones de frutas al día.
“En el día de la familia hagamos reflexión en la manera en que estamos alimentando a nuestros hijos, adultos mayores y jóvenes para el buen funcionamiento de su cuerpo, evitar enfermedades y llevar un buen estilo de vida”, añade Francisco Herrera.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!