¿Cómo cocinar la quinoa?
La quinoa, alimento procedente de los pueblos andinos y rico en proteínas, es de rápida y sencilla cocción.
La quinoa es de rápida cocción. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Para algunos la quinua o quinoa es un alimento un tanto desconocido, por lo tanto, les puede resultar difícil incorporarlo a su dieta porque no saben cómo prepararla.
La quinoa es un cereal con un alto contenido de proteínas, fibras, vitaminas y minerales. La chef Tania Sánchez Torres, de Emprende Vizcaínas, añade que este alimento es ideal para los celíacos, ya que no contiene gluten.
Por su alto valor proteínico, la quinoa es el alimento favorito de aquellas personas que no consumen alimento de origen animal, es versátil, muy nutritiva y deliciosa.
Este cereal, de grano pequeño y procedente de los pueblos andinos, se puede consumir en ensaladas, guisos, como guarnición o utilizarlo como sustituto del arroz.
Sánchez Torres explica que la cocción de la quinoa es muy rápida y sencilla, similar a la del arroz, solo que, por menos tiempo, puede tomar entre 10 y 15 minutos.
Antes de llevar a cocción puede lavar la quinoa, dependerá del gusto de cada uno, aunque Sánchez Torres no lo cree necesario, y posteriormente añadirla cuando el agua rompa a hervir.
El agua debe ser el doble de la cantidad de cereal que se vaya a cocer y puede incorporar sal a su gusto, cuando ya esté hirviendo añada la quinoa y deje cocinar a fuego medio.
La quinoa estará lista cuando las semillas hayan duplicado su tamaño original y estén transparentes, deben tener una textura esponjosa, resistente y el grano debe estar ligeramente suelto.
VEA TAMBIÉN: La Unión Europea presentará un panorama de su producción editorial y literaria en la Feria del Libro
Cuando el cereal esté cocido deje reposar y después sirva a su gusto, lo puede consumir como sustituto del arroz, añadirlo a una ensalada, de pollo o gambas, o para enriquecer el relleno para croquetas, vegetales o empanadas.
El recetario "Directo al Paladar" tiene varias ideas de cómo cocinar este alimento, por ejemplo, agregando algunos puñados crudos directamente a sopas, guisos o estofados, triturando algunas semillas para obtener una harina para espesar alguna salsa e incorporándose a la masa de dulces, galletas o bizcochos.
¡Mira lo que tiene nyestro canal de Youtube!