variedades

Carnavales: ¿los de antaño o los de ahora?

Según opina Solinka 'los de antaño eran mejores. Los de ahora no son ni la sombra. Predominan la vulgaridad y la arrechera'.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Durante la celebración de los carnavales.

Durante la celebración de los carnavales.

Carnavales. Para unos son la gran cosa. A otros le son indiferente y están los que, como Solinka, piensan que "los de antes eran mejores".

Versión impresa
Portada del día

Comenta que ella tiene muy buenos recuerdos de los carnavales cuando era niña, adolescente y joven.

"Yo nací en Calle 18 Central, bajando por Calle J del Instituto Nacional. En Avenida Central estaba el Carro de la Reina y Rey Momo. Se iban hasta Santa Ana. La Alcaldía les entregaba las llaves de la ciudad. La reina y el rey eran los dueños de la ciudad. Sonaban las sirenas y la reina iba para abajo", dice la cantante.

Continúa explicando que "no había culecos. Los niños jugábamos desde las 10:00 a.m. u 11:00 a.m. Los vecinos nos echábamos baldes de agua, nos tirábamos talco, agua de Florida, añil y nos pintábamos con betún. Nos divertíamos sanamente, con respeto".

 

VER TAMBIÉN: Hija de Ricardo Montaner decidió llegar virgen al matrimonio

 

Sigue rememorando: "Ya después, como a las dos se acababa la mojadera y la gente se daba una ducha. Se vestía bien elegante, hasta con prendas. Salía, se iba a ver el desfile a la Avenida Central: Carros, reinas, comparsas de El Chorrillo, de Calidonia... Se respetaba. La gente no se metía en medio de la comparsa sino atrás de la que le gustaba".

"En la noche, antes la gente iba bien emperifollá. Los hombres de blanco, con leontina. Hoy día estas mujeres se van a los culecos, todo el día bajo el sol, sudando y echándose agua y se van a seguir la celebración en la tarima todas cochinas, en short".

"Antes la gente bien vestida se iba a bailar a los toldos que tenían piso de madera, cerrados y cada toldo era auspiciado por una empresa, como la Cervecería Nacional. Traían músicos del exterior, cubanos, españoles. Yo llegué a ver a Benny Moré, Celeste Mendoza, la Orquesta Aragón, La Sonora Matansera con Celia Cruz, Celio González y Nelson Pinedo, entre otros".

Afirma que todo el mundo quería venir a carnavalear a Panamá. Era una vitrina para todos los que querían venir a Panamá.

 

VER TAMBIÉN: Novia de Al Pacino termina con él por 'viejo' y 'tacaño'

 

Relata que aunque venían de afuera músicos, para los nacionales "era la oportunidad para ganarse una platita".

Poco pudor

"En los de la actualidad predominan la vulgaridad y la arrechera. Ahora esto es horrible. Por eso es que las mujeres salen preñadas y viene la paridera en noviembre".

Añade que "esa gente, los santeños, han venido a dañar el Carnaval de Panamá".

Ahora, le parece que "los carnavales se han hecho un negocio, "es un modo para meterse un poco de plata en el bolsillo algunos. La mentalidad es si yo te doy tú me das a mí. ¿Qué no se puede hacer con tres millones? ¡Tres millones es una buena cantidad de dinero para organizar unos buenos carnavales!"

No hay justicia

Se lamenta de que "al músico nacional no le pagan lo que se merece, le regatean, lo humillan. Unos hermanitos famosos se adueñaron primero de la ACP y después de los carnavales con Chamán, con Martinellli y luego se metieron con Gustavo Him (que no sabe nada de turismo), se metieron con sombrero pintao que tampoco sabe nada".

 

VER TAMBIÉN: Animales de Colón se roban el corazón del director de 'Escuadrón Suicida'

 

Otra pérdida

Solinka continúa explicando que "la tarima del recuerdo, de la Mingthoy, la de los de ayer, que la gente mayor quiere ver y que añora, parece también cosa del pasado. No sé qué irán a poner, es una decepción tremenda. ¡Esto no es un carnaval".

Regueseros

Comenta que están en boga los regueseros de los cuales ella no es fanática. "Ese género que cantan ellos no tiene música, es una letra sin sentido, no dice nada".

Por su parte, Edgar Soberón Torchía lo que añora de los de antaño son "Las comparsas populares, Los Campesinos, Los Calypsos. Los toldos".

Dice que se diferencia unos de otros en que "ahora me parecen muy calculados. Creo que antes eran más espontáneos, que el furor y la alegría eran más genuinos. Ahora son muy carnales y psicóticos. Es lo que percibo desde que fui a un carnaval en Las Tablas en 1979, cuando tenía 28 años. Eran decadentes, hasta crueles con los animales".

 

VER TAMBIÉN: Un viaje para aportar a la cultura panameña

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Suscríbete a nuestra página en Facebook