variedades

Cáncer de mama: La clave es la detección precoz

La sensibilización y los mecanismos de control, así como la promoción de políticas y programas adecuados, son estrategias fundamentales para el control de los casos.

Belys Toribio - Publicado:

El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres y la segunda causa de muerte entre las mujeres en las Américas. Foto: Ilustrativa /Pixabay

La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de las pacientes que padecen de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.

Versión impresa

Anualmente, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, sin embargo, durante todo el mes se contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS detalla que el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres y la segunda causa de muerte de las mujeres de las Américas. Cada año se producen en la región más de 462 mil casos nuevos y casi 100 mil muertes por cáncer de mama, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.

Las cifras del 2018, en la región, arrojaron que, en las mujeres de América Latina y el Caribe, el cáncer de mama supone el 27% de los nuevos casos y el 16% de las muertes por cáncer. De manera similar, entre las mujeres de Estados Unidos y Canadá, el 24% de los nuevos casos y el 14% de las muertes por cáncer son por cáncer de mama.

En Panamá, conforme al registro hospitalario de cáncer del Instituto Oncológico Nacional, en el 2019, ingresaron 4,381 nuevos casos, de los cuales 2,776 eran mujeres y 1,605 hombres.

En total se registraron 967 casos de cáncer de mama, el boletín de la institución detalla que, en las mujeres, más del 50% de los casos se encuentran diagnosticados por cáncer de mama, cérvix y cuerpo uterino. El cáncer de mama se mantiene en el primer lugar y representa el 34.8% de todos los casos diagnosticados en las mujeres, como segunda causa, le sigue el cuello uterino con un 14%, cuerpo uterino 7.1%, Tiroides 5.8% y Colon 5.7%.

En este sentido, a través de sus cápsulas informativas Fundacáncer recomienda a las mujeres a realizarse una mamografía anual, acompañada de la revisión de un médico calificado a partir de los 40 años, o antes si se tiene antecedentes familiares de cáncer de mama.

No obstante, los especialistas también aconsejan realizarse un autoexamen, que no es más que hacerse una autoexploración en los senos en busca de cambios como bultos, pliegues e hinchazones, este sencillo proceso podría hacer la diferencia en un diagnóstico temprano.

VEA TAMBIÉN: ¿Se reconciliaron? Cardi B celebra su cumpleaños junto a Offset

Pero cuáles son esos signos de advertencia y cuándo saber que algo no anda bien. Como parte de la campaña "Tócate para que no te toque" de Amapola Panamá, el ginecólogo y obstetra Juan Carlos Vega detalla qué hay que buscar en la autoexploración mamaria y cuándo buscar asistencia médica.

Una de las cosas que hay que identificar son bultos y protuberancias, y tratar de practicar la autoexploración de las mamas para poder irse familiarizando, pues la grasa de la mama es nodular explica Vega.

El especialista dice que sin temor se debe apretar un poco el pezón porque una de las cosas que puede orientar a la paciente de un posible problema es la secreción sanguinolenta a través de los pezones. "Entonces, apretar un poquito el pezón, si ve alguna secreción sanguinolenta esto es de preocuparse y hay que buscar ayuda", alerta Vega.

También se pueden presentar secreciones cristalinas o en algunas ocasiones lácteas, hay que prestarle atención porque podrían estar relacionada con el aumento de la prolactina. El especialista informa que este tipo de secreciones se pueden tomar como normal, pero las sanguinolentas no.

VEA TAMBIÉN: Delany Precilla y Paul McDonald: Antai recomendó dejar sin efecto los contratos de ambos 'influencers'

Cambios en la consistencia de los pezones, si los pezones están invertidos y ante no lo estaban y la apariencia de piel de naranja en los senos, son otros de las alteraciones que se le debe prestar atención. Vega concluye que en términos generales lo más importante es acudir con el ginecólogo, pues la autoexploración de las mamas le ayuda a orientarse, pero no suplanta la visita con el especialista.

Y tan importante como acudir al especialista es realizarse la mamografía, ya que los dedos o las palmas de las manos del ginecólogo pueden palpar una masa de dos o tres centímetros y esto ya puede ser tardío a la hora de realizar un diagnóstico de cáncer de mama.

Por esta razón, la mamografía y el ultrasonido de mama complementario es capaz de detectar lesiones menores de un centímetro, que son las que se quieren captar para poder hacer los diagnósticos de manera temprana y que el cáncer sea curativo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Suscríbete a nuestra página en Facebook