Cáncer: Impacto en la fertilidad
Someterse a un tratamiento de fertilidad antes o después del cáncer no solo implica los aspectos físicos ya que ser paciente oncológica tiene consideraciones emocionales que implican la decisión de tener hijos después del tratamiento.
Antes de una cirugía o un tratamiento del cáncer debe consultar a un especialista sobre cómo podría verse afectada su fertilidad. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Para nadie es un secreto que hoy día, con las diferentes innovaciones de salud, tras un diagnóstico de cáncer, las pacientes pueden recuperar su salud y seguir su vida.
No obstante, ellas deben pasar por tratamientos que acaban con las células cancerígenas, pero que también pueden afectar la fertilidad.
Por ejemplo, la quimioterapia podría disminuir la capacidad de los óvulos y a mayor edad tenga la mujer son más propensas a la infertilidad debido a la calidad y cantidad de sus gametos, indican especialistas.
Además, las cirugías y las radioterapias también pueden reducir la posibilidad de embarazo de la misma manera que lo hace el envejecimiento natural.
El doctor Saúl Barrera, director Instituto Valenciano de Infertilidad de Panamá, sugiere que, antes de una cirugía o un tratamiento del cáncer, es bueno consultar con un especialista sobre cómo se podría ver afectada su fertilidad.
La mayoría de los procedimientos para preservar la fertilidad debe hacerse antes de que comience el tratamiento contra el cáncer, dice.
Estas opciones dependerán también de otros factores como la edad, si está en pareja o no y por supuesto las preferencias personales.
Explica que en este primer punto, se le realizará a la paciente una prueba que mide los niveles de hormona antimülleriana para ayudar al equipo de fertilidad a entender qué tan probable es que logre un embarazo de forma natural, ya que mide el suministro de óvulos según la edad de la mujer.
VEA TAMBIÉN: Residencias artísticas de CÍA. Gramo Danse
También se le podrá realizar una prueba de exploración y diagnóstico preciso mediante una ecografía 3D la cual aportará información sobre cómo se encuentra el útero y se le hará una evaluación integral.
Pero, esto no es todo, pues gracias al avance de estas técnicas ecográficas también se puede valorar la cavidad endometrial. Con toda esta información detallada se podrá dar un diagnóstico acertado y brindar las mejores opciones de tratamientos de reproducción asistida.
Embarazo después del cáncerHay mujeres jóvenes que son fértiles después de pasar por los tratamientos contra el cáncer, pero corren el riesgo de perder su fertilidad a una temprana edad, por eso antes de someterse a estos deben considerar, por ejemplo, la vitrificación de óvulos, explica Barrera.
Este procedimiento consiste en extraer óvulos maduros del ovario para criopreservarlos y almacenarlos, para luego usarlos en el futuro cuando la madre se sienta segura en todos los aspectos.
VEA TAMBIÉN: ¿Qué hacer para que su gato coma?
No obstante, cuando la mujer ya haya pasado por una quimioterapia o una cirugía y tiene una edad avanzada es posible que el especialista le recomiende la fertilización in vitro después de un diagnóstico genético preimplantacional, ya que este último garantiza que se tengan embriones sanos, aumenta la tasa de éxito por transferencia y disminuye la tasa de aborto de un 30% a los 40 años y al 12% de la población menor de 35 años.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!