variedades

Adicción a los videojuegos

Si le preocupa la adicción al juego de su hijo, haga una cita con el médico.

María Victoria Rivera | mrivera@epasa.com | @mvictoriarc - Publicado:
Si su hijo es amante de los videojuegos y los patrones de sueño se ven alterados, tenga cuidado.

Si su hijo es amante de los videojuegos y los patrones de sueño se ven alterados, tenga cuidado.

Más que una pasión, llega un punto en que los videojuegos se convierten en una adicción, que más que recreación es un asunto de máxima prioridad en la vida de la persona.

Versión impresa
Portada del día

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoció la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental. El manual de diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría no lo considera un trastorno oficial, pero recomienda estudiar más la adicción a los videojuegos.

VEA TAMBIÉN: Vivir con epilepsia es duro

La doctora Ángela Mattke, especialista en Medicina para Niños y Adolescentes de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, manifiesta que existen varias señales de alarma que se pueden buscar ante la inquietud de que un niño padezca una adicción a los videojuegos, tales como se retrae de hacer actividades que no implican juegos de video como el deporte; solo interactúa con miembros de la comunidad electrónica de juegos de video; mientras su interés por los videojuegos aumenta; su rendimiento académico disminuye y los patrones de sueño se ven alterados.

"Preste también atención a las reacciones emocionales de su hijo cuando no puede participar en esos juegos de video", recomienda la especialista.

Salud física

VEA TAMBIÉN: Emocionada al hablar de Cooper

La adicción a los videojuegos puede afectar significativamente la salud física debido a su naturaleza sedentaria, porque las personas tienden a hacer poca o nada actividad física, lo cual conlleva el riesgo de aumentar el índice de masa corporal.

"El resultado de dicho aumento puede ser obesidad, presión arterial alta, problemas hepáticos y diabetes tipo 2. Las personas que han desarrollado esta adicción normalmente no toman medidas para afrontar esos problemas de salud", añade Mattke.

La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños de menos de 18 o 24 meses no deben usar medios de comunicación social, a menos que sea para videoconferencias; en los niños de 2 a 5 años se debe limitar el tiempo frente a una pantalla a no más de una hora diaria y de algún programa de buena calidad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook