Exjefe de la DEA afirma que existen pruebas contra Varela
La confirmación de que fue Michelle Lasso la que pagó en 2011 el abono inicial del yate de lujo del candidato Juan Carlos Varela, mientras era en ese momento parte importante de una red que lavó más de 150 millones de dólares producto de apuestas ilegales por internet en Estados Unidos, podría ser razón suficiente para que se abra una nueva investigación por parte del FBI (Oficina Federal de Investigaciones) y otros entes estadounidenses de justicia que podría involucrar al vicepresidente.
Exjefe de la DEA afirma que existen pruebas contra Varela
La confirmación de que fue Michelle Lasso la que pagó en 2011 el abono inicial del yate de lujo del candidato Juan Carlos Varela, mientras era en ese momento parte importante de una red que lavó más de 150 millones de dólares producto de apuestas ilegales por internet en Estados Unidos, podría ser razón suficiente para que se abra una nueva investigación por parte del FBI (Oficina Federal de Investigaciones) y otros entes estadounidenses de justicia que podría involucrar al vicepresidente y candidato Juan Carlos Varela.
El exdirector del Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) para México y Centroamérica Larry Holifield indicó ayer que los documentos que se han presentado en medios de comunicación son suficiente base para que en Estados Unidos se inicie una investigación sobre el caso que vincula a Varela con una red de lavado de dinero y una fundación que recibió dinero de dos consulados en lo que podrían ser, supuestamente, actos de corrupción.
El pasado 14 de abril, el periódico estadounidense Diario Las Américas dio inicio a una investigación periodística en varias series en la que vincula a Varela con la Fundación Don James, la cual fue manejada financieramente por Michelle Lasso entre 2009 y 2011, mismo periodo en que ella estaba bajo investigación por el FBI por su participación en una red de apuestas ilegales encabezada por Phillip Gurian.
La Fundación Don James y la familia Lasso llegaron a mover en ese momento casi 30 millones de dólares, que incluyeron depósitos por altas sumas provenientes de los entonces cónsules Jaime Lasso, de Corea del Sur, y Alberto Arosemena, de Kobe en Japón.
Diario Las Américas afirmó en su investigación que las cuentas de la Fundación Don James y los fondos desviados de los consulados controlados por Varela en los primeros años del actual gobierno podrían haberse mezclado con el dinero que manejaba Michelle Lasso de las apuestas ilegales en Estados Unidos.
Un indicio de ello es que Lasso pagó de su cuenta personal en Bank of America los primeros 175,000 dólares de la compra del yate de Varela a la empresa Bertram Yacht Corporation.
Esta cuenta bancaria podría estar entre las que se le congelaron a Lasso en Estados Unidos tras haberse declarado culpable del delito de lavado de dinero y ser condenada en una corte federal.
“Yo me imagino y apuesto que en este caso ya están interesados el FBI, el Departamento de Tesorería de Estados Unidos (IRS), el Departamento de Justicia y el fiscal de Panamá. También debe estar interesada en este caso la Embajada de Estados Unidos en Panamá, porque en mi experiencia, nunca he visto tanta documentación como esta y la vinculación de una persona de tanta importancia en un país”, afirmó Holifield, quien además fue subdirector de la DEA en Bogotá entre 2002 y 2006.
Indicó que la apertura de una investigación debe aclarar de dónde viene el dinero y por qué se mandó a la cuenta de la Fundación Don James, y por qué el vicepresidente Varela está recibiendo cantidades de dinero de esta fundación.
Holifield comentó a Panamá América que en los casos que le ha tocado investigar se manejan muchos rumores y personas que dicen cualquier cosa, pero en este caso existe mucha documentación que vincula a personas de forma directa.
“El caso ya cuenta con documentos que hablan bastante, hay mucha actividad que parece como de lavado de dinero y tenemos la conversación de Michelle Lasso aceptando que ella estaba metida en lavado de dinero. Solamente faltan los testigos para que se pueda completar la investigación. Con un testigo se puede tener un caso importante”, manifestó Holifield.
El exdirector regional de la DEA también sostuvo que no habría ningún inconveniente en que Michelle Lasso sea parte de una nueva investigación en Estados Unidos, aunque ya fue condenada por lavado de dinero.
“Ella vivió en Florida durante esta actividad, y además ellos han tenido grabaciones como evidencia en el caso de las apuestas. Ellos tienen ya grabaciones y quién sabe qué más tienen. A Michelle se le puede abrir otra investigación en Estados Unidos porque son actos criminales distintos”, aseveró Holifield.
A pesar de la evidencia documental, Varela negó el pasado miércoles haber recibido dinero de Michelle Lasso, pero sí aceptó haber recibido pagos de la Fundación Don James, supuestamente justificados como donaciones a su campaña e inversiones familiares.