tema-del-dia

Exembajador John Feeley presionó detención de Ricardo Martinelli

'Presioné para que lo arrestaran', confesó el exembajador Feeley al periodista Jon Lee Anderson en nota publicada en la revista 'The New Yorker'.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Así ilustró "The New Torker" la entrevista, y anunció que aparecerá en la edición impresa del 28 de mayo, bajo el título: "Behind the Wall". /Foto The New Yorker

El exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, (un su momento un cercano aliado a la gestión de Juan Carlos Varela) confesó haber sido la mano negra detrás de la detención en Miami del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

"Yo empujé duro para que arrestaran a Martinelli", reconoció Feeley en una entrevista que concedió al periodista John Anderson, quien firmó ayer un extenso reportaje en el sitio web de la revista estadounidense The New Yorker.

Anderson cuenta cómo el embajador Feeley se jactaba de estar detrás de las investigaciones a Martinelli desde mayo de 2017, cuando aseguraba que se "estaba persiguiendo el caso".

No es de extrañar que unas semanas más tarde se anunciara la detención del expresidente Martinelli por orden del Departamento de Justicia, pero Feeley reclamó su parte del crédito: "Presioné para que lo arrestaran", reiteró, al tiempo que justificó esta evidente injerencia de un diplomático foráneo en asuntos internos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Piden incluir el idioma mandarín en pénsum académico de Panamá

Cercano a Varela

Amparado bajo su nuevo estilo de vida como comentarista de Univisión, en la sede de Miami, el exmebajador Feeley se mostró osado al confesar su cercanía con el presidente Juan Carlos Varela.

Algo de lo que alardeó en su primer encuentro con el presidente Donald Trump, cuando fue convocado para entregar una sesión informativa, en junio de 2017.

Según la entrevista publicada en The New Yorker, fue en la Oficina Oval donde Trump le lanzó una pregunta mordaz y directa: "Entonces, dime, ¿qué recibimos de Panamá? ¿Qué hay para nosotros?".

Feeley respondió con una lista de supuestos beneficios para el gobierno de Tump según su percepción: ayuda con el trabajo antinarcóticos y control de la migración; esfuerzos comerciales vinculados al Canal de Panamá; y "una estrecha relación con el actual presidente Juan Carlos Varela".

En el escrito periodístico también queda en evidencia que dicha "cercanía" se extendía también hacia la vicepresidente y canciller, Isabel De Saint Malo.

Se relata que en diciembre de 2017, poco después de que el presidente Trump anunciara que Estados Unidos reconocería a Jerusalén como la capital de Israel, John Feeley recibió "indignadas llamadas telefónicas del presidente y la vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo".

Feeley recordó que De Saint Malo le reclamó : "John, los amigos no tratan a sus amistades de esta manera".

"Todo lo que pude decir fue: Lo sé. Lo siento", rememoró el exembajador.

Pero incluso el propio Feeley fue traicionado por Varela y De Saint Malo, quienes le ocultaron las conversaciones que se adelantaban para iniciar relaciones diplomáticas con la República China Popular.

Ante las sospechas que surgían, Feeley contó: Le pregunté al propio Varela, pero "él negó cualquier cosa, y así lo informé a la Casa Blanca".

Pero en junio de 2017, el Gobierno de Panamá declaraba que ya no reconocería a Taiwán. Feeley se enteró una hora antes del anuncio. Y en una llamada que hizo a Varela "para discutir el caso de Martinelli", el mandatario panameño dejó escapar la decisión de China.

Feeley también se aventuró a opinar que "los panameños son ingenuos acerca de los chinos". Y en su seguidilla de confesiones, dijo que "había trabajado para persuadir al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de no firmar un acuerdo de comunicaciones con los chinos".

Caso Waked

Como era de esperarse, el show man Feeley también metió sus manos al elevar el tono de las acusaciones de Estados Unidos al empresario panameño Abdul Waked. El entonces embajador lo señaló en duros términos de cabecilla de una banda de lavado de dinero, con vínculos con el narcotráfico... algo que jamás se probó.

No obstante se lanza bombos al revelar que participó en el acuerdo en el que Waked cedió el 50.1% de sus acciones para salvar La Estrella de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook