tema-del-dia

Defensa de Ricardo Martinelli solicita agilizar fallo

Mientras no se firme el fallo en el que se declina la competencia, el exdiputado Martinelli está en una especie de limbo jurídico, indicó su defensa.

Luis Ávila - Actualizado:
Expertos han indicado que  la demora en la circulación del fallo en el que se declina la competencia del caso Martinelli no es usual.

Expertos han indicado que la demora en la circulación del fallo en el que se declina la competencia del caso Martinelli no es usual.

La defensa del exdiputado del Parlacen Ricardo Martinelli presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un impulso procesal para que se agilice la circulación del fallo en el que se declinó la competencia, el cual está pendiente de ser firmado por varios magistrados.

Versión impresa
Portada del día

Extraoficialmente, Panamá América pudo conocer que los que estarían demorando en firmar el fallo en el que se declina la competencia serían Luis Mario Carrasco, suplente de Jerónimo Mejía, quien actuó como juez de garantías en este caso, y Secundino Mendieta, suplente de Hernán de León, presidente encargado de la Corte.

Con este impulso, lo que se está pidiendo es que el pleno de la Corte agilice un poco el proceso de las firmas de este fallo, esto en razón de que mientras toda esta demora se da, hay una persona que sigue detenida, en este caso, el exmandatario.

Ante esto, Luis Eduardo Camacho González, parte del equipo legal de Martinelli, manifestó que mientras no se firme el fallo en el que se declina la competencia en su totalidad, el exdiputado está en una especie de limbo jurídico, ya que las personas que pueden decidir sobre su libertad aún no tienen en sus manos el expediente.

Después de que ese fallo salga con todas las firmas y las explicaciones de los votos razonados, lo que prosigue es que la decisión sea notificada mediante edicto durante cinco días y luego de eso es enviada al Primer Distrito Judicial de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Población pagará alza de electricidad con impuestos

Demora no es común

Hay quienes consideran que la demora que se está dando en la circulación del fallo, en el que se declina la competencia del caso seguido a Ricardo Martinelli, no es común que suceda en la Corte.

Para el abogado Silvio Guerra, no es normal esta demora que se está dando frente a este tema, sin embargo, lo cierto de todo es que ya hay una decisión adoptada en la que se declina la competencia.

A juicio de Guerra, lo que puede estar sucediendo es que en ocasiones se redacta lo que se llama "votos razonados o explicados" o también pueda ser que la sustentación del fallo en el que se declina competencia se está afinando.

Sin embargo, el experto fue claro en decir que mientras esto se dé, la defensa se ve relegada a un ambiente de incertidumbre porque se está en espera de conocer los fundamentos de hecho y derecho de la decisión a fin de poder ejercer una defensa oportuna.

VEA TAMBIÉN: Acentúan presiones y amenazas contra quienes protestaron en Divisa

"Primera vez en la historia judicial que en un caso de carácter penal se da a conocer una decisión que se hace pública por algunos medios de comunicación y no tienen las partes la decisión formal por escrito como corresponde", manifestó el abogado.

Guerra agregó que se ha especulado mucho sobre si el caso pasa a la esfera del Sistema Penal Acusatorio (SPA) o si sigue en el inquisitivo, sin embargo, mientras esa duda se siga dando imposibilita a la defensa replantearse su esquema de estrategias procesales. Ya que no es lo mismo realizar una defensa en el sistema inquisitivo que hacerlo bajo el ordenamiento jurídico del SPA.

"Entiendo a la defensa y será a esta que le toca presentar un escrito de impulso procesal señalando las razones que le empujan a formalizar una petición para tener copias autenticadas de la decisión del pleno de la Corte", agregó.

El abogado concluyó que estas demoras no le hacen bien a la justicia penal y lejos de hacerle bien, generan un sistema nefasto de incertidumbre que profundiza la brecha de incredulidad social en el sistema judicial panameño.

Por su parte, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia Edgardo Molino Mola indicó que antes de que termine este mes debe estar listo el fallo de la Corte en el que se declina la competencia con la firma de los magistrados y la redacción de los dos salvamentos de votos que se dieron por parte de los magistrados Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco.

El 7 de diciembre pasado, el pleno de la Corte, con una decisión mayoritaria de 7 votos a dos, decidió declinar la competencia dentro de este proceso a la justicia ordinaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook