tecnologia

Primer móvil de un niño, ¿Cómo configurarlo?

Estudio de la empresa de seguridad informática Kaspersky revela que 3 de cada 10 niños latinoamericanos reciben su primer celular entre los ocho y nueve años.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Es importante limitar el uso de los aparatos dispositivos. Pixabae

Las nuevas generaciones parecen haber nacido con la tecnología incorporada en su ADN, desenvolviéndose como pez en el agua con los dispositivos. El uso de teléfonos móviles en niños y jóvenes no se percibe como negativo, ya que constituye un canal de comunicación que les facilita estar conectados, socializar y acceder a herramientas útiles en su día a día.

Versión impresa

A pesar de que la edad adecuada para proporcionar un dispositivo móvil a un niño ha sido motivo de debate, muchos padres consideran darles un teléfono celular ahora que se acerca el regreso a clases, con la finalidad de mantenerse en contacto y facilitar la realización de sus tareas escolares, así como acceder a contenidos educativos y de ocio.

No obstante, en el contexto de la vida digital de los niños y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la privacidad emerge como una de las principales inquietudes para el 68% de los padres latinoamericanos, según revela un estudio de la empresa de seguridad informática Kaspersky llamado "Hábitos digitales".

Esta preocupación encuentra respaldo en la realidad de que los países de América Latina se sitúan entre los principales objetivos de ciberataques a dispositivos móviles. En el período comprendido entre agosto de 2022 y agosto de 2023, se registraron cinco ataques por minuto a smartphones y tabletas. Dada la vulnerabilidad potencial de los niños a estos ataques, otras inquietudes han surgido entre los padres, tales como la posibilidad de que sus hijos encuentren contenidos inapropiados, sufran acoso en línea, desarrollen dependencia a los videojuegos o tengan una percepción distorsionada de la realidad, afectando su bienestar mental, físico y social.

Frente a esta situación, los expertos recomiendan que los padres sirvan como ejemplos para sus hijos, limitando su propio tiempo frente a los dispositivos y estableciendo reglas que deben cumplirse. Además, se sugiere seguir cinco pasos para configurar un primer smartphone con el objetivo de proteger a los niños y blindar los dispositivos móviles ante ciberamenazas.

Cuenta para niños: Configurar cuentas diseñadas para niños que actúen como barreras de seguridad, bloqueando descargas de contenido inapropiado y activando la verificación en dos pasos.

Instalar aplicaciones básicas: Incluir aplicaciones esenciales, como servicios de mensajería, mapas y programas educativos, ajustando la privacidad y seguridad para evitar el contacto con personas desconocidas.

Limitar el tiempo de uso: Establecer límites de tiempo frente a las pantallas, promoviendo hábitos saludables y utilizando programas que bloqueen automáticamente las aplicaciones tras alcanzar el límite establecido.

Controlar el uso de internet: Deshabilitar datos móviles y permitir el acceso a la red WiFi solo en el hogar para limitar el uso de internet.

Herramientas de control parental: Utilizar herramientas que permitan a los padres supervisar y gestionar el uso de Internet y dispositivos por parte de sus hijos.

Adicionalmente, se recomienda mantener una comunicación abierta con los hijos, compartir noticias sobre el mal uso de los teléfonos y establecer reglas claras antes de proporcionarles su primer móvil. Se enfatiza la importancia de elegir un dispositivo resistente y duradero, dado que los niños tienden a ser descuidados con sus pertenencias. En última instancia, se insta a los padres a asumir un papel activo en la educación digital de sus hijos y a fomentar un uso responsable de la tecnología.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook