tecnologia

Panameños creen que la inteligencia artificial impactará sus empleos

Ofrecer oportunidades de crecimiento en un entorno donde la IA mejore la productividad ayudaría a retener los talentos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La IA podría facilitar atraer nuevos talentos. Foto: Pexels

El estudio Talent Trends 2024 realizado por Michael Page advierte que el 38 % de los panameños cree que la inteligencia artificial (IA) afectará sus planes profesionales a largo plazo. 

Versión impresa

Mientras que el 28 % de los consultados dijo que ya está utilizando inteligencia artificial en su puesto de trabajo.

“Ofrecer oportunidades de crecimiento en un entorno donde la IA mejore la eficiencia y la productividad, y brindar una visión clara sobre el futuro papel de la IA, ayudará a retener empleados y atraer nuevos talentos”, explicó Juliana Otálvaro, Sénior Executive Manager de Michael Page Centroamérica.

Las 4 sectores panameños más impactados por la IA en planes de carrera son servicios profesionales (76 %), consumo masivo (71 %), seguros (67 %) y energía y recursos naturales (64 %). 

“La brecha en las expectativas abarca todos los aspectos del entorno laboral, desde salarios hasta iniciativas de DE&I, estrategias de IA y políticas híbridas. Es crucial que los empleadores realineen estas expectativas para adaptarse a los cambios y fomentar entornos laborales más inclusivos y receptivos”, agregó Otálvaro.

Discriminación persiste

Por otro lado, el estudio indica que 76 % de los panameños no denuncia la discriminación en el trabajo y 14 % de los encuestados afirma haber experimentado discriminación o marginación en su trabajo.

La medición señala que 45 % de los panameños enfrentan discriminación por la edad y 45 % por su origen racial/étnico.

Mientras un 31 % afirma sentir discriminación por su estatus socioeconómico. Además  6 de cada 10 panameños se sienten inseguros en su trabajo. 

“Es clave fomentar una cultura abierta donde los empleados panameños se sientan seguros al informar sobre cualquier forma de discriminación y sepan que serán escuchados y apoyados”, precisó Otálvaro.

Ahora que los panameños han regresado a sus rutinas regulares, las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) se han vuelto aún más relevantes. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook