tecnologia

Panamá lanza un plan para el desarrollo de semiconductores

Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamamaamerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo firmó el Decreto Ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo de la actividad de microelectrónicos y semiconductores. Foto: Cortesía

 Panamá se propone crear un plan de acción nacional para impulsar la actividad microelectrónica y de semiconductores, que incluye la capacitación del talento y el desarrollo de los también llamados chips, informó este martes el Gobierno.Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores y fomentar así una cadena global más resistente.En ese contexto, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó este martes un decreto ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores, entre ellos la creación de una "estrategia y un plan de acción nacional que permita a Panamá asumir el reto de manera coordinada, sistemática y con visión de largo plazo".El decreto crea la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores, que dará seguimiento a la estrategia nacional, que tiene como objetivo lograr la inserción del país en la cadena global de microelectrónica y semiconductores, capacitar el talento humano en estas áreas e impulsar la investigación y desarrollo vinculados a la fabricación de chips.Este plan incluye la creación, con el asesoramiento de la Arizona State University de Estados Unidos, del Centro de Tecnología Avanzada de Semiconductores (C-TASC) que funcionará en la estatal Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).Asimismo, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anunció el establecimiento de un nuevo programa de becas de maestrías y doctorados especializados en microelectrónica y semiconductores, esto como resultado de un acuerdo de colaboración firmado con Arizona State University.Los semiconductores son el elemento clave en la electrónica moderna debido a que están presentes en un sinnúmero de dispositivos y sistemas. Es una de las cinco tecnologías de la era moderna que para el 2030 se estima que represente un mercado económico de un trillón de dólares, indicó un comunicado oficial."Como país tenemos una oportunidad real de insertarnos en esta cadena de valor (global de microelectrónica y semiconductores) aprovechando las ventajas competitivas de Panamá, como nuestra privilegiada posición geográfica, la infraestructura logística avanzada y nuestra larga historia dentro del comercio global", afirmó el jefe del Estado.El Gobierno panameño informó en marzo pasado que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) analizaba el potencial de Panamá para la industria de los semiconductores a fin de dar "recomendaciones e identificar regulaciones y políticas" para su desarrollo.Al anunciarse en julio pasado la asociación de Estados Unidos y Panamá, se precisó que ambos países colaborarían "estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente" en el país centroamericano, "con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de mejora.Esa revisión se financiaría con el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica o Fondo ITSI, que fue aprobado bajo la 'ley CHIPS de 2022' y que es "administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores", de acuerdo con la información oficial. 

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook