tecnologia

La OMS alerta sobre peligros de programas como ChatGPT

La máxima autoridad de la salud dejó saber que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Cuestionan el uso que le pueden otorgar los profesionales de la salud u otras personas al preguntarle sobre diagnósticos.

La inteligencia artificial (IA) ha sido el tema destacado del año 2023, gracias a sus poderosas herramientas que permiten a los usuarios realizar una amplia gama de tareas, como redactar ensayos, programar páginas web y resolver problemas matemáticos complejos. Sin embargo, frente a este avance tecnológico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una preocupante advertencia.

Versión impresa

La OMS se ha referido específicamente a las herramientas de modelos lingüísticos, como ChatGPT, cuya excelencia ha destacado con notable en los últimos meses.

Estas herramientas son capaces de imitar los procesos de comunicación humana y su funcionamiento es simple: una persona plantea una pregunta y la IA, gracias a su capacidad para comprender el lenguaje humano, brinda una respuesta en cuestión de segundos después de analizar la información almacenada.

La OMS ha alertado que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y utilizadas indebidamente para "generar y difundir desinformación muy convincente" en forma de texto, video y audio. Específicamente, la organización cuestiona el uso que profesionales de la salud u otras personas podrían hacer de ellos al consultar sobre diagnósticos u otra información médica.

La OMS insiste en que es imperativo examinar cuidadosamente los riesgos que implica utilizar estas herramientas como método de apoyo para la toma de decisiones médicas. No obstante, la OMS se muestra entusiasmada con los avances tecnológicos en este ámbito.

La preocupación principal radica en que estas herramientas podrían inducir un error a los médicos y causar daño a los pacientes. Además, preocupa a la OMS la posibilidad de que se suministren datos personales a estas tecnologías sin tener en cuenta la privacidad y seguridad de la información.

Ante estas situaciones, la OMS propone que las autoridades nacionales estudien detenidamente los beneficios de la inteligencia artificial con multas sanitarias antes de generalizar su uso.

El organismo ha identificado seis principios fundamentales que deben regir en este ámbito: la protección de la autonomía de los profesionales, la promoción del bienestar humano, la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y la promoción de una inteligencia artificial sostenible.

Estas preocupaciones planteadas por la OMS no son únicas. Expertos como Yuval Noah Harari, reconocido filósofo y autor de renombre, advierten que las consecuencias de la IA pueden ser "desastrosas".

Harari plantea dudas sobre si la humanidad puede sobrevivir al "régimen" que se creará con esta y otras herramientas tecnológicas poderosas. Incluso Sam Altman, director ejecutivo de OpenIA, la empresa creadora de ChatGPT, ha expresado su preocupación, ya que no desea que la herramienta se convierta en un generador de discursos políticos que puedan afectar a la sociedad.

Altman sostiene que aunque las herramientas de IA actuales no son aterradoras, en el futuro podrían serlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Suscríbete a nuestra página en Facebook