tecnologia

Inteligencia Artificial para el cuidado de niños

El concepto robots robóticos para el cuidado de niños no es nuevo, pero sí los avances que lo han hecho más factible y atractivo para muchas personas.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:
La tecnología hace cada vez más fácil la vida a los humanos.

La tecnología hace cada vez más fácil la vida a los humanos.

¿Usted dejaría al cuidado de su bien más preciado a un robot inteligente? Si su respuesta es sí, porque ya lo hace con un bien material, habría que hacer otra pregunta: ¿Y si es su hijo?

Versión impresa
Portada del día

La tecnología hace cada vez más fácil la vida a los humanos. Y la inteligencia artificial también lo está haciendo de maneras increíbles. Y es que, la IA ha recorrido un largo camino en los últimos años y sus aplicaciones se están expandiendo rápidamente en varias industrias. Una de las áreas más intrigantes y potencialmente transformadoras del desarrollo de la IA se encuentra en el ámbito de los robots robóticos para el cuidado de niños. Estas máquinas, diseñadas para interactuar con los niños y cuidarlos, tienen el potencial de revolucionar la forma en que se aborda el cuidado infantil y la educación temprana.

El concepto de robots robóticos para el cuidado de niños no es nuevo, pero los avances recientes en IA lo han hecho más factible que nunca. Los primeros prototipos de robots para el cuidado de niños eran relativamente simples, con funciones y capacidades de interacción limitadas. Sin embargo, a medida que la tecnología de IA ha mejorado, también lo han hecho las capacidades de estos robots. Los robots robóticos de cuidado infantil de hoy en día están equipados con algoritmos avanzados de IA que les permiten comprender y responder a las necesidades, emociones y comportamientos de un niño. Esto les permite brindar un nivel de atención e interacción que antes era inalcanzable.

Uno de los avances más significativos en la tecnología de IA que ha contribuido al desarrollo de robots robóticos para el cuidado de niños es el procesamiento del lenguaje natural (NLP). La PNL permite que los robots comprendan e interpreten el lenguaje humano, lo que les permite comunicarse con los niños de manera más efectiva. Esto es crucial para generar confianza y una buena relación entre el robot y el niño, así como para brindar una experiencia más atractiva e interactiva. Con PNL, los robots robóticos de cuidado infantil pueden comprender las señales verbales de un niño y responder adecuadamente, lo que los convierte en cuidadores y educadores más efectivos.

Otro avance clave en la tecnología de IA que ha desempeñado un papel en el desarrollo de robots robóticos para el cuidado de niños es el aprendizaje automático. El aprendizaje automático permite que los robots aprendan de sus experiencias y adapten su comportamiento en consecuencia. Esto es particularmente importante en el contexto del cuidado infantil, ya que cada niño es único y puede requerir un enfoque diferente. Con el aprendizaje automático, los robots robóticos de cuidado infantil pueden analizar el comportamiento y las preferencias de un niño y adaptar sus interacciones para satisfacer las necesidades individuales del niño. Este enfoque personalizado del cuidado infantil tiene el potencial de mejorar los resultados para los niños, así como de hacer que la experiencia sea más placentera y atractiva.

A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, se podrán ver robots robóticos para el cuidado de niños aún más sofisticados y capaces en un futuro cercano. Algunos expertos predicen que estos robots podrán brindar no solo atención y supervisión básicas, sino también apoyo educativo y de desarrollo más avanzado. Por ejemplo, pueden ayudar a los niños con la tarea, enseñarles nuevas habilidades o incluso brindar terapia a niños con necesidades especiales. Esto podría tener un profundo impacto en la forma en que abordamos el cuidado infantil y la educación temprana, haciéndolo más accesible y eficaz para todos los niños.

La niñez ya está interactuando con la IA

Algunos ejemplos de cómo se ha buscado aproximar esta tecnología a la niñez:

1. Asistentes inteligentes y cuentacuentos: algunos asistentes de voz como Alexa, de Amazon, vienen precargados con una serie de cuentos clásicos, originales, mitos y leyendas que puede relatar como un audiolibro. En el caso de los dispositivos con pantalla reproduce una animación sencilla que acompaña el relato, lo que lo vuelve más atractivo para los niños.

2. Juegos educativos: con el uso de narrativas inmersivas y divertidas es posible estimular la curiosidad de los niños utilizando el juego como una forma positiva de reforzar el conocimiento y adquirir nuevos aprendizajes. Un ejemplo es Yibu, un videojuego que incluye sensores que detectan los datos ambientales como la luz, el sonido o la temperatura, permitiendo una experiencia educativa inmersiva que promueve la interacción con el entorno y no solo con la pantalla.

3. Uso terapéutico: otro de los beneficios de la Inteligencia Artificial es su aplicación terapéutica, como el caso de niñas y niños que viven con algún trastorno del espectro autista. El uso de IA ha tenido buenos resultados cuando se utiliza como herramienta para mejorar las habilidades de interacción y conversación dentro de escuelas, dado que los niños que pertenecen a este grupo se sienten más cómodos al interactuar con las computadoras porque son predecibles y lógicas. Sin embargo, aún es necesario realizar más investigaciones y desarrollar experiencias enfocadas en este público.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook