tecnologia

'5G representa un activo estratégico para Panamá'

Lucas Gallitto, director para América Latina de la GSMA, conversó con Panamá América sobre los desafíos y ventajas que supone la tecnología 5G.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

En Panamá, las pruebas de 5G comenzaron el mes pasado, pero solo a nivel de clientes corporativos de Más Móvil. EFE

La implementación de la quinta generación de redes móviles o 5G no debe verse como una carrera, sin embargo, tienen que existir las políticas públicas e incentivos que generen más inversión y conectividad para beneficio de los panameños.

Versión impresa

Esta es la postura de Lucas Gallitto, director para América Latina de la GSMA: la asociación profesional global de la industria móvil, quien agrega que en la región persisten múltiples desafíos en diferentes aspectos.

"Hay que ver a esta tecnología como una herramienta de mayor productividad. Eso implica que veamos el espectro como un instrumento de innovación e inclusión y no solo de recaudación, como históricamente se ha visto", dijo a Panamá América.

De acuerdo con Gallito este punto ha sido precisamente una de las trabas para Panamá, un país que lamentablemente ha tenido un historial de altísimos precios de espectro, aunque recientemente se ha podido corregir.

Las pruebas a nivel corporativo para el desarrollo del 5G en el país se pusieron en marcha el mes pasado. La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) prestó espectro en la banda 3.5 GHz al operador Más Móvil para esta experimentación, con miras a su posterior implementación a nivel comercial.

En este sentido, Gallitto recalca que hay que mirar hacia adelante y analizar qué hacer para que el precio del insumo clave, que es el espectro, sea compatible con más inversión.

"La reducción que hubo del precio del espectro ha sido un gran hito. Panamá era uno de los países de la región con menor cantidad de asignación de espectro y cuando eso pasa pierden todos: El consumidor porque la calidad del servicio no es lo buena que podría ser, los operadores porque de alguna forma se ve restringida su capacidad de innovar y generar nuevos servicios, así como el Estado que tiene espectro ocioso por el que nadie paga porque es caro", expuso.

En Panamá y América Latina también perduran otros retos para poder tener un despliegue eficiente, marcado en parte por las trabas municipales y las estructuras tributarias.

Ventajas

Gallito subraya que el 5G representa un activo estratégico, que puede entrar a los países para mejorar su productividad. No se trata de una G más.

Y pese a que el beneficio más visible para un usuario común se sustenta en una mayor velocidad, esta tecnología no está pensada para él, sino más que nada para los servicios de negocio a negocio.

"Esta tecnología tiene la capacidad de influir en los procesos productivos de los diferentes países. Es una herramienta que permitirá acelerar, digitalizar y hacer más eficientes las economías de Panamá y América Latina", precisó.

Los beneficios se proyectan para todos los sectores, pero uno de los más relevantes apunta hacia el manufacturero. Además la tecnificación del agro resultará con un impacto positivo, así como la parte de smart city.

La tecnología 5G usa antenas similares a las de otras generaciones, aunque cada vez son más pequeñas. Según el experto, la infraestructura es más compatible con el ambiente urbano, dejando poco a poco atrás las altas antenas rojas y blancas.

Con respecto a que en Panamá solo existan dos operadores actualmente, Gallito no lo ve como un obstáculo para el desarrollo de la quinta generación de tecnología celular inalámbrica. A su juicio es racional esta cifra tomando en cuenta la cantidad de habitantes del país.

Conspiración

Acompañada de la innovación también llegan las teorías conspirativas, algo que Gallito en parte atribuye a la cultura latinoamericana. El ejecutivo enfatiza que no existe sustento científico para las increíbles aseveraciones que se le atribuyen al 5G.

Agrega que el 5G termina siendo una tecnología más eficiente, que no deja de ser diferente a las otras desde el punto de vista de cómo se codifican las ondas y el espectro radioeléctrico es súper conocido.

"Tampoco hay ninguna correlación entre los despliegues de la quinta generación y sus efectos en la salud. La potencia y las antenas están dentro de los límites establecidos por la OMS, incluso muchas veces están por debajo", puntualizó.

Gallito prefiere ser positivo y aunque no deja de lado los retos, no duda que Panamá seguirá el camino de la innovación de mano de la tecnología 5G.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook