sociedad

[VIDEO] Aislamiento de cepas del COVID-19, primera etapa para buscar medicamentos antivirales

En América Central pocos países tienen laboratorios de bioseguridad de nivel donde se pueda aislar el virus.

Fanny Arias/farias@epasa.com/farias@epasa.com - Actualizado:

'Esto primero muestra la gran capacidad que tenemos aquí en Panamá', dijo la Dra. Sandra López. Foto: Instagram

Versión impresa

Panamá ha dado otro gran paso en cuanto a la pandemia del coronavirus que no solo azota a este istmo, sino a más de 180 países en el mundo.

Investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud dieron a conocer esta semana que habían logrado aislar varias cepas de #COVID-19, “primera etapa para realizar experimentos de biomedicina como la búsqueda de medicamentos antivirales”.

En una entrevista con Panamá América, la doctora Sandra López Vergès, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, explica este logro que se ha alcanzado en Panamá.

López Vergès indica: “Esto primero muestra la gran capacidad que tenemos aquí en Panamá, porque en América Central pocos países tienen laboratorios de bioseguridad de nivel donde se pueda aislar el virus”.

Explica que esto se trata de poner “las muestras de mamíferos, en este caso células de mono verde, son una línea celular que lleva muchos años en el laboratorio, entonces el virus va a crecer y se va a producir en grandes cantidades”.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: ¡Ojo con su corazón!, para vivir más cumpla con la cuarentena

La doctora resalta que esto es muy importante, porque con este virus “podemos realizar experimentos y van a ver diferentes tipos de experimentos con simplemente conocer cómo él se replica y se multiplica en las células y eso es importante para saber después cuáles son las etapas en las cuales pueden usar nuevos medicamentos, en este caso antivirales que le prohíban al virus replicarse”.

Por otro lado, menciona que el hecho de reproducir el virus en grandes cantidades, después se puede utilizar para diferentes técnicas de diagnóstico o de análisis de respuesta a las vacunas, por ejemplo, para detectar anticuerpos. “Es una etapa importante y que ayuda mucho a las investigaciones de biomedicina”.

También resalta que este virus se encuentra en grandes cantidades en las muestras de algunos pacientes, esta es una de las razones por la que tiene una fácil transmisión entre las personas. Entonces, hallar grandes cantidades en las muestras es más fácil para aislar, por eso en tres o cuatro días tenían bastante virus.

VEA TAMBIÉN: Erika Ender y José Luis Rodríguez conversan sobre la pandemia del coronavirus

López Vergès subraya que hay que tener cuidado con la parte de bioseguridad y también con la calidad de la muestra, pues “debe ser limpia y estéril para que crezca solo el virus y no crezcan bacterias que contaminan el medio y entonces no se puede tener un producto limpio con el cuál trabajar”.

¿Cuál sería el siguiente paso?

Hay que diseñar los diferentes protocolos de investigación, porque se puede hacer investigación básica para entender el virus e investigación más aplicada para buscar antivirales, “investigación para entender la respuesta inmune en la misma célula infectada, o para detectar anticuerpos, ver qué anticuerpos impiden infectar otras células, hay muchos experimentos”.

La próxima etapa es escribir con los diferentes investigadores los experimentos que se quieren hacer, participar en convocatorias para tener suficientes fondos para hacer esos experimentos, pasar por los comités de bioética si se van hacer experimentos que no sean in vitro y que tengan que ver con pacientes, señala.

 

Dependiendo de las preguntas que nos vamos hacer se puede tener resultados rápidos o al momento en que se vean las células si hay un efecto de un tratamiento viral y el momento que se vea en el paciente puede pasar mucho tiempo, porque una vez se pasa a la parte in vitro hay que hacer el análisis en los animales para estar seguros de que no ponemos en riesgo a la persona y saber si realmente las estamos ayudando”, detalla.

Investigadores

La Dra. Sandra López Vergès comparte que todos los investigadores del Gorgas están altamente capacitados, pero para entrar en el nivel de bioseguridad 3 se necesitan todavía más capacitación y más entrenamiento, porque son varias horas, en la cual “nos aseguramos en que la persona nunca se ponga en riesgo por las cantidades de virus que se manipulan.

Actualmente hay como 8 o 9 compañeros que tienen esta capacidad, dice, pero particularmente en el COVID-19 ha trabajado la Dra. López Vergès, el magíster Yamilka Díaz, el licenciado Daniel Castillo y la licenciada Yaneth Pitti.

VEA TAMBIÉN: El presidente de Disney renuncia a su salario por la crisis del coronavirus

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook