sociedad

Víctimas de la dictadura sin justicia, a pesar de acuerdo

El Comité de Familiares Cofadepa-HG entregó una carta a los candidatos presidenciales en la que denuncian que este Gobierno no ha cumplido la solución amistosa.

Francisco Paz - Actualizado:

Carátula del informe de la Comisión de la Verdad, en la que aparecen los rostros de víctimas de la dictadura militar. Imagen: Archivo

Familiares de las víctimas de la dictadura militar le expresaron a los candidatos presidenciales que luego de cinco años no se ha cumplido ni un solo punto del ‘acuerdo amistoso’ que firmaron hace casi cinco años.

Versión impresa

En carta abierta enviada a los ocho candidatos a la presidencia, el Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la Dictadura Militar (Cofadepa-HG), por medio de su presidenta, Maritza Maestre, manifestó que han sido cinco años perdidos, en los que sintieron que se actuó con mala fe y fueron revictimizados con un retroceso irreparable.

Cofadepa-HG se activó en el año 2000 y luego que fuera revelado el informe de la Comisión de la Verdad instaurada en el gobierno de Mireya Moscoso, han transcurrido cuatro gobiernos, incluyendo dos del Partido Revolucionario Democrático (PRD), brazo político del régimen militar, que no han podido resolver las peticiones de estas personas.

¿En qué no se ha cumplido en estos cinco años?

Fuera de los procesos penales, en los que tampoco se ha hecho justicia, se enumeran una serie de acciones que han quedado en letra como elaborar una memoria histórica de los hechos ocurridos entre 1968 y 1989, algo que se estila hacer en naciones que pasaron por dictaduras militares.

Además, ha quedado pendiente una ley que declare el 9 de junio como “Día Cívico de Reflexión para las Víctimas de la Dictadura Militar” y la construcción de un monumento en honor a los asesinados y desaparecidos en dicho periodo.

También, una norma jurídica que cree la categoría de Desaparecido en el Registro Civil y, lo más importante, el análisis de ADN a osamentas que reposan en el Instituto de Medicina Legal.

“Durante el quinquenio gubernamental que termina este año, se expresaron toda clase de promesas, se emitieron abundantes páginas de informes sobre supuestas gestiones, se solicitaron prórrogas a la CIDH para cumplir, etc. y el resultado final fue el de un cumplimiento nulo”, registra la carta enviada a los candidatos.

El acuerdo amistoso entre el Estado y dos organizaciones de familiares fue firmado el 24 de junio de 2019.

Cuatro años después, en un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se concluye que el único avance fue la promesa del Ministerio de Economía y Finanzas de reconocer un resarcimiento económico a los familiares, que solo fue hecha al grupo de familiares de Chiriquí.

Con base a esta situación, Cofadepa-HG se mantiene con el informe de la CIDH correspondiente a 2021 en el que se expresa que “no han existido avances en el cumplimiento del acuerdo de solución amistosa”.

Fueron más de 110 casos de asesinatos y desapariciones forzosas que registra el informe final de la Comisión de la Verdad, divulgado hace 20 años y la mayoría todavía no ha encontrado justicia o esta les fue negada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook