sociedad

Unachi reconoce a sus científicos más destacados

La universidad realizó esta semana su primera gala científica.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:
El doctor Abel Batista ha liderado el descubrimiento de múltiples especies de anfibios y reptiles. Foto: Cortesía

El doctor Abel Batista ha liderado el descubrimiento de múltiples especies de anfibios y reptiles. Foto: Cortesía

La Primera Gala Científica 2024, un evento dedicado a reconocer la destacada labor de los investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, se realizó esta semana.

Versión impresa
Portada del día

El evento tuvo como propósito resaltar la productividad científica generada por los académicos e investigadores de los centros e institutos de investigación adscritos a la Unachi. 

La ceremonia se celebró en la Sala Parlamentaria de la Rectoría de la Universidad, consolidándose como un espacio para valorar y promover el impacto de la ciencia en la comunidad académica.

La Universidad Autónoma de Chiriquí  cuenta con un gran potencial en el ámbito de la investigación. Al respecto, el doctor Pedro González, Vicerrector de Investigación, destacó: “Esta gala es un reconocimiento a ese talento y un estímulo para seguir avanzando”.

Los proyectos de investigación seleccionados en las distintas categorías reflejan el desempeño de los investigadores de la Unachi, quienes ocupan una posición destacada en los indicadores de productividad científica a nivel nacional.

La rectora de la Unachi, Etelvina Medianero de Bonagas, recalcó que esta universidad reconoce el trabajo de sus investigadores y reafirma su compromiso con el progreso y el bienestar de la comunidad científica.

  “La publicación de los resultados de investigación tiene un impacto directo en la sociedad, desde la toma de decisiones informadas hasta el desarrollo de nuevas tecnologías”, expuso.

Durante la gala, se premiaron a investigadores destacados en diversas categorías, entre ellos:

Investigador del año y académico: El Dr. Abel Batista con mayor cantidad de trabajos de tesis asesoradas. Se reconoció la labor del Dr. Abel Batista, por su constante búsqueda de especies endémicas de anfibios y reptiles, que ayuda al reporte de nuevos datos para la creación de estrategias y políticas públicas que disminuyan el impacto ambiental en la fauna y flora panameña. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) en la categoría II.

Mujer científica del año y académica con mayor gestión de fondos externos para I+D+i: Dra. Ariadna Batista, quien ha gestionado 1.8 millones de dólares en fondos externos, utilizados para el funcionamiento de la Maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Inocuidad Alimentaria.

Mayor número de publicaciones en revistas indixadas: el Dr. Brian J. Armitage, reconocido por haber publicado 10 artículos en revistas indexadas y contar la mayor cantidad de publicaciones con el índice H14, también es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) en la categoría II.

Centro o Instituto con mayor productividad científica: Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN), bajo la dirección de la Dra. Aracelly Vega, especialista en biología y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) en la categoría I, se le reconoció por gestionar más de 150 mil dólares en fondos externos y liderizar 4 proyectos de investigación y uno innovador. De la misma forma, para motivar a la nueva generación de profesionales.

Nuevo investigador pregrado, Jorge Castillo, estudiante de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Nuevo Investigador, la Lcda. Viviana Carrasco, química. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook