Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil
Pese a los llamados a huelga, las autoridades de Educación tomaron la decisión de reanudar las clases a nivel nacional.
Reunión entre el Ministerio de Educación (Meduca) y representantes de la sociedad civil, padres de familia y unidades académicas. Foto: Cortesía
El Ministerio de Educación (Meduca), representantes de la sociedad civil, padres de familia, universidades y el sector privado se unen para garantizar el regreso a clases seguro de los estudiantes a partir de este martes.
Pese a que algunos gremios sociales mantienen el llamado a huelga, el Meduca tomó la decisión de reanudar las clases a nivel nacional, y anunció posibles sanciones contra quienes incumplan su responsabilidad laboral.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, señaló que no quiere caer en amenazas ni “luchas de poder” con los docentes, por lo tanto, apela a su sentido de consciencia y compromiso con el estudiantado, de lo contrario, no se descarta realizar nuevos nombramientos y extender el calendario escolar.
Agregó que las medidas correctivas dependerán del cumplimiento de las obligaciones de los maestros y profesores en el aula, por ello, la Contraloría General de la República estará realizando auditorias especiales en los centros educativos para corroborar su asistencia.
“La Contraloría va a hacer los auditos que le correspondan para determinar quién cumple y quién no”, dijo.
Por su parte, Vanesa Guardado, vocera de los padres de familia, hizo un llamado a la unidad nacional por el bienestar de los estudiantes y su derecho a la educación, solicitando a los docentes mantener abiertos los canales de comunicación con las autoridades para no afectar el aprendizaje de más de 500 niños y jóvenes.
Camila de Vengoechea, representante de la Cámara Panameña de Desarrollo Social (Capadeso), también manifestó su preocupación ante la pérdida de clases, sobre todo, por la desventaja que tiene la educación panameña en comparación al resto del mundo.
“Las pruebas internacionales nos ponen ya a una desventaja enorme y no podemos permitir que los estudiantes no vayan a las escuelas, esto es un derecho humano y es importante que los estudiantes vuelvan a clases”, aseguró.
La titular de Educación reiteró que detrás de este movimiento no hay nada vinculado a la educación, por lo tanto, las clases se retomarán, y pidió a los padres “salir del secuestro” de estos grupos, dejando el miedo a un lado por el futuro de sus hijos.
Auditorías
El contralor, Anel Flores, detalló que debido a que algunos directores no quisieron entregar los informes solicitados para comprobar la asistencia de los docentes, durante el primer paro realizado la semana pasada, no fue posible realizar los descuentos correspondientes, pero está situación no volverá a ocurrir, ya que, quienes no presenten estos documentos no recibirán el pago de sus honorarios.
Para evitar dichas irregularidades, la Contraloría anunció que a partir de la próxima quincena todos los directores de escuelas recibirán sus salarios a través de cheques que serán retenidos “en sitio” hasta que entreguen los informes que comprueben la asistencia de su personal.
“Al que no trabaja, no se le va a pagar y eso se va a cumplir, con ellos o sin ellos”, afirmó.