sociedad

Síndrome de West, ¿a quién y cómo afecta?

Es una patología neurológica que afecta a 1 de cada 2000 niños en el mundo. Fue el médico británico William James West, quien diagnosticó esta enfermedad.

Vircy Duarte | nacion@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El síndrome de West es una enfermedad neurológica rara.

El síndrome de West es una enfermedad neurológica rara en la que se presentan convulsiones en los bebés y niños pequeños, constituyendo el tipo más frecuente de encefalopatía epiléptica.

Versión impresa

Lo que también se conoce como espasmos infantiles, ocurren en uno de cada dos mil niños, especialmente entre los cuatro y los siete meses, afectando especialmente a los varones. Se trata de un tipo de contracción física, parecidas a la epilepsia que se dan en la parte del cuello, tronco y extremidades, según la Organización Mundial de la Salud OMS.

El SW, incluido en la lista de "enfermedades raras" por la OMS, produce un retraso en el desarrollo psicomotor de los niños, llegando, incluso, a perderse ciertas habilidades adquiridas.

Antonio Russi, neurólogo-epileptólogo con más de 30 años de experiencia en pacientes con Síndrome de West, insiste en indicar que se consideran casos difíciles aquellos en los que incluso puede darse la circunstancia de que inicialmente el resultado de la Resonancia Magnética pudiera ser negativo.

"Una resonancia negativa no tiene por qué ser concluyente, por eso en determinados casos procedemos a realizar un diagnóstico más especializado a través de estudios invasivos, los cuales nos permiten avanzar para localizar el foco. Con todas las pruebas realizadas, en sesión clínica conjunta con el equipo de neurocirujanos especializados en este tipo de cirugías, sopesamos el nivel de éxito que puede tener cada caso", explicó el experto.

Por su parte, el neurólogo pediatra, Eduardo González, dijo a este diario que en Panamá la situación es muy parecida a la que se maneja a nivel mundial, es decir, los casos registrados han sido diagnosticados, en su mayoría, antes de los 12 meses de edad con un pico de presentación entre los 2 y 6 meses. "Realizamos el diagnóstico por presencia de los espasmos asociados, al retraso del neurodesarrollo y un electroencefalograma característicos con hipsarritmia", explicó.

¿Cuáles son las causas?

El Síndrome de West fue nombrado así por el médico británico William James West, quien diagnosticó la enfermedad a su propio hijo en 1841. Después de tratarle durante varios meses, observó que el niño era incapaz de frenar las peculiares convulsiones que tenía, movimientos bruscos de la cabeza hacia las rodillas.

Al ver que su hijo no progresaba, contactó con la revista inglesa científica The Lancet, en la que describió los síntomas clínicos característicos de esta enfermedad. Años más tarde de su publicación, a esta enfermedad se la bautizó como el Síndrome de West.

Desde entonces se han realizado diversas investigaciones sobre esta rara enfermedad. Las causas de la aparición del SW pueden ser prenatales (antes del nacimiento), perinatales o posnatales. Las prenatales son las más frecuentes: síndrome de Down, infecciones durante el embarazo (citomegalovirus, herpes, sífilis, rubeola o toxoplasmosis), enfermedades metabólicas o alteraciones cerebrales.

Las causas posnatales más frecuentes son las infecciones (meningitis), hemorragias cerebrales, encefalopatía hipóxico-isquémica o un tumor cerebral.

Signos de alarma

Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer entre los 3 y 7 meses de vida. Lo característico es la aparición de espasmos infantiles en flexión y/o extensión, afectando por igual a las dos partes del cuerpo o solo a una.

En ocasiones, las crisis son muy sutiles, con una expresión mínima como cabeceo o elevación de los ojos.

Lo típico es que estos movimientos se repitan muchísimas veces al día, tanto cuando el bebé duerme como cuando está despierto, aunque típicamente se dan con mayor frecuencia después del despertar o en el adormecimiento.

El desarrollo psicomotor se detiene desde el inicio de las crisis. En muchas ocasiones se observa en los bebés una modificación del humor: pérdida de la sonrisa y de la mímica, con desinterés por el medio que le rodea y las relaciones interpersonales. Posteriormente, las adquisiciones del bebé ya no progresan, incluso pierde actividades que poseía antes de aparecer el síndrome: ya no sostiene la cabeza ni se sienta, por ejemplo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook