sociedad

Senacyt comienza a trabajar en incentivar producción farmacéutica local para bajar costos de medicinas

El jueves le fue aprobado dos créditos por $1.75 millones para incentivar la producción local de medicinas, con la formación de profesionales, y darle mayor capacidad a Indicasat para el análisis de moléculas.

Francisco Paz - Actualizado:
En Panamá solo existen entre cinco y seis laboratorios que producen 60 medicamentos. Foto ilustrativa

En Panamá solo existen entre cinco y seis laboratorios que producen 60 medicamentos. Foto ilustrativa

Si bien el contar con medicamentos baratos y unas instituciones públicas abastecidas con estos es una tarea que se ha tratado de atacar desde varios frentes para que se haga realidad, en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) se preparan para conseguir respuesta a mediano y largo plazo.

Versión impresa
Portada del día

El pasado jueves, fueron aprobados $1.75 millones para la entidad, recurso que saldrá del fondo de ciencia y tecnología, para incentivar la producción local de medicamentos y elevar la capacidad técnica del Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat).

Eduardo Ortega Barría, director de la Senacyt, indicó que la idea es fortalecer la industria local para que pueda producir medicinas en tiempo real y evitar el desabastecimiento a largo plazo de estos medicamentos.

A su vez, la Senacyt colaborará con la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica y la dirección de Farmacia y Drogas para crear programas de formación y capacitación de capital humano que permita la formación de químicos farmacéuticos, biólogos y farmacéuticos industriales que permita mejorar la producción de medicamentos.

También, se visualiza que en Panamá se realicen pruebas de bioequivalencia, lo que actualmente no sucede, para que se eleve la cantidad de medicamentos que se produce en el país.

“De las 429 medicinas que la Caja de Seguro Social (CSS) licita, los productores locales solo fabrican 60, porque no tienen capacidad para producir pruebas de bioequivalencia”, detalló el científico.

Por lo general, esas pruebas se mandan a hacer a México o India, a un costo promedio de 75 mil dólares por cada medicamento.

Por otra parte, con el millón de dólares que se dotará a Indicasat se busca que cumpla con el perfil de un laboratorio de referencia que complemente la función del Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá, tal como se vislumbra en las adecuaciones que se realiza a la Ley de Medicamentos en la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Ciudad Deportiva de Bocas del Toro será construida por Riga Services, S.A.

“Requiere que nosotros fortalezcamos el instituto para que podamos tener la capacidad de realizar análisis farmacéuticos especializados que permitan evaluar la calidad de productos farmacéuticos, identificar los medicamentos, caracterizarlos, evaluar sus purezas e impurezas, tener los servicios de bioequivalencia farmacéutica e investigar nuevas moléculas”, dijo Ortega Barría.

El funcionario adelantó que en Indicasat se estudia el descubrimiento de nuevas drogas, por lo que al ampliar su capacidad se podría complementar las necesidades que el país tiene para desarrollar nuevos medicamentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook