sociedad

Se impone salvaguardia especial para la leche en polvo

La salvaguardia tiene como fin proteger la producción nacional frente a las importaciones que exceden los límites establecidos en los acuerdos internacionales.

Redacción | nacion,pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, mediante la Resolución N° 019 del 30 de septiembre de 2024, impuso una salvaguardia especial agrícola bajo el Tratado de Promoción Comercial vigente entre Panamá y Estados Unidos de América.

Versión impresa

Esta medida afecta a determinadas fracciones de leche entera en polvo, cuyas importaciones han excedido el nivel de activación del 110% del contingente pactado para el año 2024, que fue de 94 toneladas métricas. Al superarse dicho nivel, que corresponde a 103.40 toneladas métricas, se activó automáticamente la salvaguardia.

El Tratado de Promoción Comercial establece que Panamá puede aplicar un derecho de importación adicional sobre ciertos productos agrícolas cuando las importaciones exceden ciertos límites.

En este caso, las fracciones de leche en polvo afectadas incluyen productos de alimentación infantil y consumo industrial con los siguientes fracciones arancelarias 0402.21.91.00.00, 0402.21.92.00.00, 0402.21.99.00.00, 0402.29.91.00.00, 0402.29.92.00.00, 0402.29.99.00.00, y 0403.90.23.00.00, entre otros.

Los aranceles adicionales varían según el tipo de producto. Por ejemplo, para la leche entera en polvo destinada a la alimentación infantil presentada en envases para venta al por menor, el arancel se incrementará al 13.8%, mientras que para productos de consumo industrial en envases mayores a 2.27 kilos, el arancel será del 34.3%.

Esta medida estará vigente hasta el final del año calendario 2024, con la posibilidad de recurrir la decisión únicamente mediante un recurso de apelación en efecto devolutivo.

La salvaguardia tiene como objetivo proteger la producción nacional frente a las importaciones que exceden los límites establecidos en los acuerdos internacionales, garantizando así un balance en el mercado interno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook