sociedad

Salida de sectores golpea a diálogo por la Caja de Seguro Social

La salida de los educadores se une a la de las dos más grandes centrales de trabajadores sindicalizados del país, Conusi y Conato.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Con la retirada de algunas organizaciones, las protestas podrían intensificarse las próximas semanas.

Los trabajadores, parte fundamental del sistema de seguridad social, podrían quedarse sin representantes en el diálogo nacional que se desarrolla sobre la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

El pasado miércoles, la profesora Isis Caballero, que representa a los gremios magisteriales, se levantó de la mesa, ante lo que consideró como una falta de equidad entre los que los componen.

"Cuando a ti te imponen que en la mesa va a participar la mayoría del sector gobierno y la minoría es del sector de los trabajadores, ellos van a seguir una línea", consideró la docente.

La salida de los educadores se une a la de las dos más grandes centrales de trabajadores sindicalizados del país, Conusi y Conato.

Y otros sectores importantes en el engranaje del sistema podrían sumarse a estos y retirarse del diálogo.

Entre estos figura el de los gremios médicos, que tampoco están satisfechos porque en el diálogo se haya decidido por la mayoría al aprobar los temas, en vez del consenso.

Para su representante, Julio Osorio, el diálogo está amañado, porque de cinco sectores que son los directamente vinculados con la seguridad social, el Gobierno amplió el diálogo a once.

"Si lo pones a votar, todos han sido designados unilateralmente por el Gobierno. Qué se puede esperar", cuestionó el dirigente médico.

VEA TAMBIÉN Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

Hoy las organizaciones médicas se reunirán para definir si siguen participando del diálogo o se retiran.

Por otra parte, los profesionales y técnicos de la salud, que aglutina a 32 organizaciones, también evalúan su permanencia en el diálogo.

Su representante, Kenia Batista, explicó que cuando se abrió la mesa, se quedó claro que las discusiones iban a ser aprobadas por consenso.

"No es lo que yo pienso, ni lo que tu piensas, sino que de ambas posiciones lleguemos a un punto intermedio para que, como se dice, podamos vivir de eso", afirmó Batista.

Agregó que ha habido ejemplos recientes de diálogos que se han decidido por consenso, como fue el de la salud, celebrados hace cinco años.

VEA TAMBIÉN ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Las salidas de estas organizaciones más las que evalúan retirarse, dejan al diálogo de la Caja de Seguro Social en un estado delicado, tratándose de organizaciones con poder de convocatoria para realizar medidas de presión como marchas y huelgas.

También, estas fisuras se producen cuando ni siquiera se ha definido la metodología que se va a adoptar, luego de dos meses de haberse convocado.

La próxima reunión de la mesa plenaria se realizará el lunes, 22 de marzo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook