sociedad

Reportaje: en los zapatos de una persona con discapacidad

Tanto accidentes de tránsito como laborales han dejado a muchas personas con cierta discapacidad, sin distingo de edad ni preparación académica.

Amet Pérez - Actualizado:

Según el censo del 2010 se registró un total de 97 mil 165 personas con discapacidad en todo el país. Foto: Panamá América.

El próximo 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha en que se realizan ciclos de capacitación y se busca sensibilizar a la población y que se pongan en el zapato de una persona con esta condición.

Versión impresa

En medio del reconocimiento de esta fecha, Panamá ocupa el segundo lugar en cuanto al porcentaje más alto de personas con discapacidad en Centroamérica, solo superado por Costa Rica.

Estadísticas de la Contraloría General señalan que en el último censo del 2010 se registró un total de 97 mil 165 personas con discapacidad. De acuerdo con este estudio, se identificaron seis tipos de discapacidades principales.

LEA ADEMÁSPrueba de fuego para la credibilidad de la Corte Suprema Justicia

Destacaron la sordera, el retraso mental y parálisis cerebral. La deficiencia física prevaleció con un 30.1%, mientras que la ceguera con un 22.0%.

Las provincias donde se concentró la mayor cantidad de personas con discapacidad fueron Panamá y Chiriquí, congruentes con el hecho de que son las provincias con mayor población en el país.

En 437 corregimientos de los 631 del país, se ubicaron personas con discapacidades diversas como diabetes o mudez; en 509, con parálisis cerebral, y en 580, con problemas mentales. Solo en el corregimiento de Santa Isabel, en Colón, no se declaró algún caso de discapacidad.

Gladys Rumbo Santana, directora general del Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación, explicó a Panamá América, que allí ellos atienden la discapacidad motora que es la movilidad limitada que presenta una persona a causa de una secuela de un accidente sufrido.

Precisamente, Juan Ortega, de 21 años, quien tuvo un accidente de tránsito el 25 de abril de 2017, cuando él y su compañero regresaban de Capira, es el caso más impactante y sorprendente que registra el instituto en su historia.

El joven sufrió un trauma craneoencefálico quedando con una severa lesión en la cabeza y pasó dos meses en estado comatoso, y según los diagnósticos médicos iba a quedar como un vegetal de por vida, y pese a todo, pero con la fe en Dios, se ha convertido en un verdadero milagro, después de un año y dos meses en rehabilitación.

Briceida Pérez, madre de Juan Ortega, explicó que ha sido duro por lo que ha pasado su hijo y fue importante haber tenido posibilidad de ingresar al instituto, donde también con la ayuda de los especialistas ya está caminando y avanzando poco a poco.

"Ellos en el instituto consideran que Juan presenta un avance como del 70%. El mayor avance ha sido prácticamente durante este año, que fue recuperando peso, y se le ha estado trabajando en el equilibrio, porque no lo tenía. Lo ponen a caminar y a subir escalera, en lo que es la terapia física", dijo la entrevistada.

Por otra parte, Elián Daniel Sánchez, de 1 año y cuatro meses, con síndrome de Down, lleva once meses asistiendo al Instituto de Medicina Física y Rehabilitación y recibe terapia física y estimulación.

Yorlenis Samaniego, madre de Elián, señaló que en la terapia física lo ponen a realizar ejercicios en las piernas, incluso manejando triciclo y en la máquina caminadora.

LEA TAMBIÉNDel Rosario afianza las contrataciones directas

A este pequeño paciente le hacen terapia tres días a la semana, y se estima que seguirá hasta el año y meses, cuando esperan que pueda caminar bien.

El Instituto de Medicina Física y Rehabilitación cuenta con el Laboratorio Computarizado de la Marshall, que es donde se evalúan diferentes problemas que presente el paciente.

Ingrid González, especialista en medicina física y encargada del Programa de Discapacidad del Ministerio de Salud, indicó que la campaña "Conéctate con la Discapacidad" es una invitación para que una persona se vende los ojos por 5 minutos e intente movilizarse e ir al baño o en silla de ruedas, para que sienta lo que pasan las personas con discapacidad en la vida diaria y pueda comprenderlas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook