sociedad

Publicaciones en redes pueden afectar la imagen en el trabajo

Datos subrayan la importancia de gestionar cuidadosamente la presencia en línea debido a que pueden influir en la percepción y reputación corporativa.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El 44 % de las empresas educa a los talentos sobre la importancia de proteger su privacidad en línea. Foto: Pexels

El 72 % de los especialistas en Recursos Humanos panameños cree que las publicaciones realizadas por los empleados en redes sociales podrían afectar sus posiciones en las organizaciones en las que trabajan. Así lo revela el estudio Redes Sociales y Empleo de Konzerta.

Versión impresa

Respecto a si los comentarios o publicaciones en redes sociales de los talentos pueden repercutir en la cultura y/o imagen de la organización, el 67 % de los expertos cree que sí, mientras que el 33 % opina lo contrario.

"Esta percepción es la segunda más alta en la región. Datos que subrayan la importancia de gestionar cuidadosamente la presencia en línea ya que, para los expertos en HH. RR., las redes sociales no solo reflejan la personalidad del talento, sino que también pueden influir significativamente en la percepción y reputación corporativa”, dijo Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Además el 33 % de los especialistas afirma que si una publicación de un talento afecta la imagen de la organización podrían tomarse medidas que, según la gravedad del incidente, van desde una conversación informal hasta la rescisión del empleo; el 28 % consideraría la posibilidad de ofrecer orientación o capacitación al talento sobre el uso adecuado de las redes sociales; y el 22 % sostiene que no tomaría ninguna acción.

Aunque los expertos afirman que se podrían tomar medidas severas contra los talentos por su uso de redes sociales, el 72 % sostiene que no tienen políticas específicas al respecto en la organización. Solamente un 28 % cuenta con este tipo de prácticas.

¿Qué medidas toman las organizaciones respecto a las publicaciones en redes sociales?El 44 % educa a los talentos sobre la importancia de proteger su privacidad en línea y les brinda orientación sobre cómo configurar adecuadamente la privacidad en sus perfiles de redes sociales; el 22 % establece acuerdos de confidencialidad y cláusulas de protección de datos en los contratos laborales para garantizar la protección de la información; y el 11 % prohíbe ciertas prácticas en las redes sociales personales de sus talentos o directamente no permite su uso.

Aunque en menor medida, el 6 % de las organizaciones no permite el uso de redes sociales, otro 6 % prohíbe comentarios vinculados a la organización en los perfiles personales de los talentos y otro 6 % monitorea regularmente la reputación en línea de los talentos y de la organización.

El 28 % de los expertos encontró en alguna ocasión información de un talento que generó controversia en la organización.

Para resolverlo el 48 % habló con el talento para aclarar la situación; el 26 % implementó políticas más estrictas sobre el uso de redes sociales para los talentos con el fin de prevenir situaciones similares en el futuro; el 22 % no hizo nada al respecto; y un 17 % proporcionó información para que se pueda hacer un mejor uso de las redes sociales.

Mientras que el 66 % de los talentos en Panamá afirma que controla lo que publica en sus redes sociales por miedo a tener repercusiones negativas en su carrera profesional; el 28 % dice que no controla lo que publica; y el 6 % no utiliza redes sociales.

El 63 % de los talentos no cree que sea correcto que las organizaciones evalúen las redes sociales personales de las personas que emplean, solo al 37 % le parece bien. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook