sociedad

Promueven estimulación temprana para más de 12,500 niños de áreas rurales y comarcales

La mochila está equipada con una guía de actividades para familias y cuidadores que promueve la crianza positiva y fortalece los lazos afectivos a través del juego y comunicación en familia.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Más de 5 mil mochilas equipadas con juegos didácticos y una guía práctica para promover la estimulación temprana serán entregadas.

Niños de 0 hasta cuatro años de edad se beneficiarán con más de 5 mil mochilas equipadas con juegos didácticos y una guía práctica para promover la estimulación temprana.

Versión impresa

Las mochilas serán distribuidas en áreas rurales y comarcales de difícil acceso a nivel nacional. 

El proyecto pretende beneficiar a 12 mil 500 niños de distritos priorizados en el Plan Colmena.

Los cuales están divididos en los corregimientos de: Soloy Cabecera y Cerro Banco en la Comarca Ngäbe,  donde la incidencia de personas en situación de pobreza es del 93.4% y 99.1% respectivamente de acuerdo al índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos elaborado por el Gabinete Social.

Este proyecto prioriza los sectores apartados donde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) no tiene presencia a través de los Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), por ser áreas de difícil acceso.

La mochila está equipada con una guía de actividades para familias y cuidadores que promueve la crianza positiva y fortalece los lazos afectivos a través del juego y comunicación en familia.

Además, incluye juguetes didácticos, que se utilizan con las actividades ofrecidas por la guía para el desarrollo de las habilidades en los niños y niñas. 

Estos incluyen set de bloques de madera, juguetes para encajar, pelota de tela, rompecabezas, crayones, cuadernos para dibujar, y libros de cuentos.

VEA TAMBIEN: [VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

También incluye un folleto de alimentación para la primera infancia.  

El objetivo es que los padres estimulen a sus hijos mientras crean lazos afectivos a través de una guía práctica, pero efectiva, que permita a los pequeños desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales, emocionales, y de lenguaje.

Cabe resaltar que al momento de entregar las mochilas, se realizará una prueba para diagnosticar el estado de desarrollo de los niños que la reciben, y una vez al mes, durante ocho meses, psicólogos, estimuladores, educadores y trabajadores sociales, evaluarán sus avances para medir científicamente el impacto que tienen en los aprendizajes.

La Ministra del Mides, María Inés Castillo de Sanmartín, indicó que este proyecto permite expandir servicios de calidad y fomentar prácticas positivas de crianza en lugares donde la incidencia de pobreza es alta. 

VEA TAMBIEN: Cierre a la altura del Mercado de Marisco, pescadores rechazan proyecto de ley 131

“Estas mochilas permitirán que los niños del Panamá de las Comarcas y del Rural Agrícola, tengan iguales oportunidades de aprendizaje a través de la oferta del Estado”, destacó la ministra.La ministra recordó que en los primeros mil días de vida, los pequeños desarrollan el 87% de su cerebro, lo que evidencia la importancia de tener programas que permitan su sano crecimiento.

Por su parte la Coordinadora Nacional de la Primera Infancia, Ana Isabel Castillo, indicó que para fortalecer la ejecución del programa, se creó una alianza con seis Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que serán aliados estratégicos para el acompañamiento y seguimiento de las familias de los niños y niñas beneficiarios. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook