sociedad

Presidencialismo no se acabará con paquete de reformas a la Constitución

El presidente electo del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, conversó con 'Panamá América' sobre las reformas que se han planteado a la Constitución política.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Araúz, presidente electo del Colegio Nacional de Abogados (CNA), toma posesión el próximo 9 de agosto.

Las reformas puntuales que se plantean realizar a la Constitución panameña no acabarán con el presidencialismo que siempre predominó en nuestro país.

Versión impresa

Así lo aseguró, Juan Carlos Araúz, presidente electo del Colegio Nacional de Abogados (CNA), el cual agregó que este sistema de gobierno no cambiará, ya que toda la estructura y el aparato estatal está predispuesto a escuchar y hacer lo que el presidente dice.

Agregó que como todos se "arropan" con la voluntad del presidente, esas particularidades donde no hay peso ni contrapeso y en donde las designaciones de los funcionarios pasan por un factor eminentemente político, no se logrará crear una conciencia de verdadera autonomía entre los órganos del Estado.

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) indicó que la forma en que se escogen a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como el viacrucis que viven cada cinco años cuando cambia un gobierno, son situaciones que dejan de manifiesto que el presidencialismo no terminará en nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Rolando Mirones: 'Es espantoso lo que encontramos en los estamentos de seguridad'

"Esas particularidades antes mencionadas determinan que el presidencialismo va a mantener su vigencia plena en Panamá, porque todo está naciendo justamente de lo que la voz del presidente de la República y de lo que el mismo desea como plan de gobierno, el cual nadie puede oponerse, ya que las fuerzas están conjugadas para impulsar esas ideas", dijo el jurista.

Responsabilidad recae sobre la Asamblea

Ante el hecho de que el Ejecutivo haya decidido enviar el paquete de forma intacto como lo recibió de la Concertación Nacional a la Asamblea, hace a este Órgano del Estado el responsable de las mismas.

VEA TAMBIÉN: "Deja la indirecta", Zulay Rodríguez reta a Álvaro Alvarado a debatir sobre tema migratorio

Razón por la cual el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) invita a esta institución a salir de su sede y visitar todas las provincias del país para dar a conocer esa información, la cual debe ser del manejo de todos los panameños.

"No hay duda que cuando se plantean reformas puntuales lo que provoca es que surjan nuevos temas que quedan en el escenario sin ser tomados en cuenta, en esas particularidades de las reformas a la Constitución, es donde surge la reflexión del gran tema pendiente del país que es el método de la constituyente, por lo tanto el gran desafío de estos cambios constitucionales está en el papel que juegue la Asamblea en generar compromisos y consenso entre los diferentes actores" agregó.

Araúz explicó que lejos del papel de la Concertación, él le atribuye el verdadero aporte que se le pueda hacer a las reformas a la Asamblea Nacional y a los 71 diputados que actualmente la conforman.

Cuando se habla de la Constitución, añadió, nadie puede atribuirse su competencia absoluta, ya que hablar de la misma excede la majestad de cualquiera figura.

"Cualquier tema que sea relacionado con las reformas constitucionales involucra al gran elector, es decir al pueblo panameño en su gran amplitud, por lo que todos deben involucrarse en el tema", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook