sociedad

Preocupa contaminación de los océanos, por lo cual se hace un llamado a tomar conciencia

La basura que más está contaminando los océanos en el mundo es el plástico, según destaca un informe de la Comisión Europea.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El plástico es la basura que más se puede observar en los océanos.

Informes de la Comisión Europea indican que el 80% de la basura en los océanos es de origen plástico. Este es uno de los mayores contaminantes de las fuentes de agua dulce y marina a nivel mundial

Versión impresa

Panamá celebra  en este mes de septiembre el Mes de los Océanos, actividad que se efectúa desde el año 2005.  Ya son quince años consecutivos en la tarea de fomentar entre los habitantes  de este país el aprecio por el valor de los océanos y de los recursos y otros beneficios que nos ofrecen.

Como parte de la celebración de realizan múltiples actividades educativas, artísticas, científicas, recreativas y culturales han contribuido a formar una conciencia ambiental, que nos acerca a nuestro objetivo inicial.

Para este año,  el Comité del Mes de los Océanos ha seleccionado el lema “Océanos sin Plástico, un Futuro Mejor”. El plástico, en efecto, constituye uno de los elementos más lesivos, que contamina y desmejora notoriamente la salud de nuestros Océanos.

Panamá tiene el beneficio de contar con  costas en dos grandes océanos y con un territorio mayormente marino. El Comité del Mes de los Oceános  destaca que "hoy nos sumamos  a cientos de otras naciones del mundo que ya luchan frontalmente contra la contaminación por el uso de plásticos, mediante leyes y normativas que apoyan acciones concretas y la educación necesaria para crear una conciencia sólida, que nos permita protegerlos y ayudar a restaurarlos. Tales son los casos de la Ley 1 de enero de 2018, que promueve el uso de las  bolsas reutilizables y que prohíbe  el uso de las bolsas de polietileno y la Ley 33 de mayo de 2018, que establece una Política de Basura Cero en la gestión integral de los residuos".

Se deja claro que la protección a los oceános  es la protección a nosotros mismos y  se contribuye  con la lucha de muchos por la recuperación de los océanos, como lo manda la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, principalmente en su Objetivo 14, que señala la necesidad de “Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”.

VEA TAMBIÉN: Monto que se entrega a los estudiantes en concepto de Beca Universal se mantendrá

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Suscríbete a nuestra página en Facebook