sociedad

Plátano, en riesgo ante paso masivo de migrantes por Darién

La enfermedad que afecta a estas plantas puede propagarse a través de material contaminado adherido a la suela de los zapatos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los plátanos son de los productos agrícolas más consumidos por los panameños. Foto: Cortesía/MIDA

El paso de migrantes a través de la frontera con Colombia podría facilitar el ingreso al país de una enfermedad altamente perjudicial para la producción de plátano y banano en Panamá, el Fusarium oxysporum,  Raza 4 Tropical.

Versión impresa

Esta enfermedad, que es ocasionada por un hongo, ha sido detectada  en Colombia y Perú, lo que acentúa la preocupación.

Alfonso Moreno, director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Darién, destacó que la enfermedad tiene  rodeada al país.

"Todavía no tenemos la enfermedad en Panamá, nos está rodeando y eso significa que tenemos que prepararnos porque de llegar puede acarrear que este rubro pueda desaparecer en la provincia y a nivel nacional", dijo Moreno al canal estatal.

Ante este escenario, la institución ya ha puesto en marcha simulacros para estar preparados en caso de que ocurran reportes positivos.

"Estamos fortaleciendo los puestos de entrada porque nos está llegando mucha gente. Ellos están cargando algunos productos de este tipo. Aún no la hemos detectado, pero  nos estamos preparando con simulacros", detalló.

Moreno precisó que Darién es una provincia productiva y de allí la importancia de reforzar estos temas que pondrían en riesgo la seguridad alimentaria.

La enfermedad  es la más destructiva para las musáceas y está considerada entre las diez más importantes en la historia de la agricultura.

El hongo penetra a la planta por las raíces,  le obstruye los conductos de agua y nutrientes iniciando un marchitamiento de las hojas bajas que se hace progresivo a las hojas más nuevas. Al final, la planta se marchita completamente, sus hojas se doblan y cuelgan del seudotallo y la planta irremediablemente muere.El MIDA detalla que el único control para esta epidemia es la exclusión del hongo con prácticas preventivas para evitar su ingreso a Panamá en material de siembra infectado, suelo contaminado adherido a herramientas, calzados, vehículos, maquinaria, tarimas de madera, contenedores, artesanías, mascotas, llantas, entre otros.

Según la institución, esto aplica para todos los puntos terrestres, aéreos y marítimos de entrada a Panamá para proteger las más de 10,000 y 7,000 hectáreas cultivadas en plátano y bananos respectivamente que representan fuente de miles de empleos, divisas y alimentos.

Unos 331,213 migrantes irregulares han pasado por Panamá en lo que va de este año 2023 y se espera que la cifra siga en aumento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook