sociedad

Pasos a medias que no ocultan inacción en caso de albergues

Pareciera que luego de las protestas por abusos hacia menores, el ímpetu de la sociedad por cambiar estos hechos desapareció, afirmó diputada.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Pasos a medias que no ocultan inacción en caso de albergues

Tras casi dos meses de haberse revelado supuestos abusos contra menores recluidos en albergues del Estado, se ha emprendido una serie de acciones por parte de los diferentes órganos del Estado, que van desde la parte penal hasta propuestas de políticas integrales a favor de los niños en riesgo social (ver infografía).

Versión impresa

 

Sin embargo, estos pasos dados han sido a medias, a criterio del presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz.

 

El jurista afirmó que episodios dramáticos y dolorosos como los abusos revelados, se convierten en un impulso para presentar realidades, pero el estado actual de la administración de justicia ha sido por la indiferencia del poder político que nunca le ha importado ni ha estado en su prioridad.

 

"Nuestro país se quedó estancado en la década de los 80 en muchas jurisdicciones", resumió el abogado, quien lamentó el poco aporte presupuestario que se le ha dado al sistema de justicia.

Inacción

Por su parte, para Walkiria Chandler, una de las diputadas que estuvo al frente de las investigaciones que permitieron revelar las aberraciones cometidas en varios albergues, hay una inacción por parte de los tomadores de decisiones.

 

"En países serios, los que toman las decisiones desde arriba, aunque sea por un mínimo de decoro hubieran presentado su renuncia y puesto su cargo a disposición para que la investigación hubiese avanzado con mayor transparencia", reaccionó la diputada.

 

Agregó que hace días el presidente Laurentino Cortizo dijo que entre sus prioridades no estaba el nombrar un nuevo procurador que es la persona que como jefe del Ministerio Público tiene que activar las fiscalías especializadas en estos menesteres.

 

Según Walkiria Chandler, pareciera que con la suspensión de las manifestaciones se hubiera muerto el ímpetu del Estado por tratar de transformar lo que está pasando.

VEA TAMBIÉN:

 

"Así como se ha llegado a normalizar la corrupción, pareciera que también somos indolentes y ni siquiera el tema de abusos contra los jóvenes nos mueve como sociedad.

 

En tanto, Juan Carlos Araúz no duda de la importancia de las iniciativas que se han presentado para proteger los derechos de la niñez, sin embargo, no se puede solo felicitar como si fuera la solución de este problema.

"Hay que hacer el reproche de porqué las ideas que hoy se presentan como novedosas, quizás ya son temas superados en otras sociedades", planteó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook