sociedad

Panameñas asumen mayor protagonismo en el campo de la Ingeniería

El Día de la Mujer es una oportunidad para reconocer, conmemorar y reafirmar el compromiso con la equidad en el sector de la ingeniería.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La participación femenina sigue en ascenso. Foto: Cortesía

La presencia de mujeres en la ingeniería en Panamá sigue en ascenso, destacándose en diferentes ramas de la tecnología y la innovación en la Sección local de Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE Panamá, siglas en inglés), que tiene una participación femenina del 30 por ciento.

Versión impresa

IEEE Sección Panamá cuenta con más de 600 miembros activos organizados en varios capítulos profesionales, donde la participación de las mujeres ha ido en aumento. Este crecimiento refleja el esfuerzo de mujeres ingenieras que han demostrado su capacidad y liderazgo en un sector altamente competitivo.

Actualmente, el IEEE Panamá cuenta con un total de nueve (9) Capítulos Técnicos Profesionales, y cuatro ramas estudiantiles en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad de Panamá (UP), Universidad Latina de Panamá (ULATINA), y la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS). 

El presidente de IEEE Panamá, Dr. Ernesto Ibarra, afirmó que: “El Día de la Mujer es una oportunidad para reconocer, conmemorar y reafirmar el compromiso con la equidad en el sector de la ingeniería”. Igualmente, resalta el Dr. Ibarra que la “presencia, contribuciones, y liderazgo de las mujeres en IEEE Sección Panamá no solo enriquece la comunidad de ingeniería, sino que también fortalece la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país”. 

Durante la Reunión Regional Latinoamericana del IEEE realizada del 6 al 8 de marzo de 2025, en la Ciudad de Brasilia (Brasil), la presidenta electa 2025 de IEEE mundial, Mary Ellen Randall, exhortó a las mujeres jóvenes a involucrarse en actividades de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y matemáticas (STEM, siglas en inglés), destacando el importante rol de liderazgo que ejercen en estas áreas, las cuales son claves para el desarrollo y sostenibilidad de la humanidad. 

El crecimiento y consolidación del papel de la mujer en la ingeniería no solo se refleja en los números, sino también en el liderazgo de mujeres que han marcado una diferencia en el sector. Dentro de IEEE Sección Panamá, miembros como Min Chen y Jeannette Shakali han sido reconocidas este año por su impacto en la educación y su liderazgo en el ámbito tecnológico. Ambas actualmente figuran en las votaciones de la plataforma Oye TV como mujeres influyentes en educación y tecnología, evidenciando su relevancia en el sector.

Jenifer Castillo, Directora Regional de IEEE Latinoamérica, expresó que “reafirma su compromiso con el avance de las mujeres en STEM, promoviendo un entorno inclusivo, con un amplio apoyo a través de iniciativas, programas de mentoría y la creación de redes de colaboración con lo que buscamos acelerar la acción hacia la equidad de género. Juntos, podemos trabajar para cerrar la brecha de género y fomentar un futuro más equitativo para todos”.

Por su parte Karla Lagos, presidenta del Consejo IEEE de Centroamérica y Panamá (CAPANA), declaró que: “En el marco del Día Internacional de la Mujer, es importante reconocer y celebrar el papel crucial de las mujeres en el IEEE y en los campos de la ingeniería, la ciencia y la tecnología donde han sido pilares de innovación, liderazgo y transformación.” 

Lagos añadió que iniciativas como IEEE Women in Engineering (WIE) refuerzan el  compromiso de promover la igualdad de oportunidades, empoderar a las mujeres, destacando sus logros en campos tradicionalmente desafiantes. 

“Es importante continuar trabajando para conectar, apoyar e inspirar a más niñas y mujeres para que estudien carreras en el área de STEM, promoviendo la igualdad de género y creando oportunidades para su desarrollo profesional para crear un futuro más equitativo”, enfatiza Lagos. 

La visibilidad de estas líderes en espacios de toma de decisiones y reconocimiento público es fundamental para inspirar a nuevas generaciones de mujeres a incursionar en la ingeniería y la tecnología. El trabajo de ellas no solo refuerza la importancia de la diversidad en STEM, sino que también motiva a otras mujeres a desafiar las barreras existentes y a formar parte de esta transformación.

Dentro de los Capítulos Técnicos Profesionales del IEEE Panamá, la presencia de mujeres varía según la especialidad, destacando en algunos con una participación mayoritaria. Dentro de los capítulos profesionales con mayor trayectoria en Panamá, destacan con un mayor porcentaje de membresía femenina:

Capitulo de Ingeniería Biomédica, IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS), con más de la mitad, 54%, de sus miembros del sexo femenino.Capítulo de Ingeniería en Comunicaciones, IEEE Communication Society (ComSoc), con 43% de membresía femenina. Capitulo de Ingeniería en Ciencias Computacionales, IEEE Computer Society (COMPUTER), con el 30% de membresía femenina. Capitulo de Ingeniería en Potencia y Energía, IEEE Power & Energy Society (PES), con el 26% de membresía femenina. Capitulo de Ingeniería en Sistemas de Control/Ingeniería en Robótica y Automatización, IEEE Control and System Society (CSS)/IEEE Robotics and Automation Society (RAS), con un 25% de membresía femenina.Capítulo de Ingeniería en Aplicaciones Industriales, IEEE Industry Applications Society (IAS), con un 25% de membresía femeninaPor su parte los Capítulos Técnicos Profesionales de reciente creación en Panamá y con un menor número de miembros, IEEE Electron Devices Society (EDS) lidera con una proporción de 67% de mujeres, seguida por IEEE Technology and Engineering Management Society (TEMS) con 22%, y por último IEEE Circuits and Systems Society (CAS) con una membresía femenina del 15%.
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook