sociedad

Panamá respaldará en el Consejo de Seguridad las condenas a extremistas y terroristas

El ministro Javier Martínez-Acha alentó a los Estados a establecer mecanismos efectivos de prevención y judicialización del delito "abominable" de terrorismo.

Vitoria / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE/Archivo

Panamá respaldará en el Consejo de Seguridad de la ONU las resoluciones de condena a grupos extremistas y actores terroristas, "sean de izquierda o de derecha, sin importar su credo", pues solo buscan la violencia y el miedo para desestabilizar, anunció este martes el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.Y lo hará "sin escatimar esfuerzos" a partir de enero próximo, cuando ocupe uno de los puestos no permanentes del consejo, dijo el canciller panameño en la Conferencia Internacional sobre Víctimas del Terrorismo organizada por la ONU y España en la ciudad de Vitoria."A su vez, buscaremos que estas resoluciones tomen en consideración los derechos de las víctimas", así como la necesidad de construir una sociedad más justa y pacifica, subrayó.El terrorismo es un flagelo que atraviesa fronteras, crea gran inestabilidad en el mundo y amenaza el tejido democrático del estado de Derecho, sintetizó.Alentó a los Estados a establecer mecanismos efectivos de prevención y judicialización del delito "abominable" de terrorismo."Nuestros gobiernos requieren robustecer a la mayor brevedad posible su marco jurídico para penalizar el terrorismo y, en particular, promover la rehabilitación y reintegración de las comunidades afectadas" en aras de la paz, agregó.Y para Panamá, la colaboración entre los Estados es fundamental, incidió, para combatir los actos terroristas de manera integral, ya que este tipo de delito opaca cualquier esfuerzo individual.Sobre las víctimas, es necesario visibilizar y entender las implicaciones de esta violencia, darles voz y entender su dolor. "Las vidas humanas perdidas representan miles de familias afectadas, y una sociedad que carga con la cicatriz de un periodo oscuro y violento", remarcó.Es necesario que, como Estados, "tomemos los pasos necesarios, tanto interna como internacionalmente para asegurar que las víctimas del terrorismo reciban el apoyo y el acceso a la justicia que merecen y, a su vez luchar, contra los factores estructurales que permiten al terrorismo florecer".En este sentido, citó la inestabilidad política, la desigualdad social y la proliferación de grupos extremistas como "caldo de cultivo" del fenómeno terrorista.Martínez-Acha tuvo unas palabras de recuerdo para la región española del País Vasco, de donde es su padre, pues 850 personas perdieron la vida durante los cuarenta años que fue "aterrorizado por actores no estatales impulsando una agenda política", en alusión a la banda terrorista ETA. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook