sociedad

Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

Por más de 15 días, Panamá ha sido escenario de diversos cierres de calle, dejando incomunicado el interior del país con la capital de la República.

Luis Ávila - Actualizado:
Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

Los cierres de calles que se vienen registrando en diversos puntos del país, han dejado en evidencia la falta de una planificación efectiva por parte del Estado panameño, para evitar que miles de personas reciban la ayuda necesaria en caso de una tragedia nacional.

Versión impresa
Portada del día

Por más de 14 días, Panamá ha sido escenario de protestas y cierres de calles, que han paralizado casi por completo el país, impidiendo el ingreso de alimentos de Chiriquí hacia capital y de insumos como medicamentos y combustible hacia la zona fronteriza.

No es la primera vez que esto sucede, ya en julio del año 2022, se registró una paralización por casi un mes, que dejó incomunicada el área productiva de Chiriquí y Bocas del Toro con el resto del país.

Esto vuelve a traer al debate la necesidad de más vías que comuniquen al país, ya que en la actualidad Panamá solo cuenta con la Interamericana que une todo el territorio nacional.

En un pasado, se ha hablado de la Cinta Costanera que comunicaría la ciudad capital con la región de Azuero y además el proyecto que lleva años de estar proponiéndose para conectar Colón con Bocas del Toro, en el Caribe.

Para Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la búsqueda de nuevas vías de acceso a diversos puntos del país, es un tema que coge importancia cuando hay problemas en el país.

Bernal recordó que, desde hace años, ingenieros de la SPIA presentaron un corredor de playas, esto para desahogar la capital, igualmente en su momento, también se habló de un ferrocarril hasta Chiriquí, pero algunos ambientalistas se quejaron del mismo.

Agregó que incluso, por el lado Atlántico ya se construyó un puente y el camino de acceso llega hasta la comunidad de Miguel de la Borda y por el territorio veragüense, ya hay un camino hecho que llega hasta Calovébora.

"Esto lo que significa es que ya nosotros tenemos que estar pensando en construir una carretera que conecte Calovébora con Chiriquí Grande, la cual no va a impactar nada ambientalmente", dijo.

El experto explicó que no hay que esperar llegar a situaciones críticas como las que estamos viviendo hoy día, para hacer realidad este tipo de proyectos.

Por su parte, Fernando kan, exmiembro de la Comisión de Infraestructura Víal de la SPIA y exvocero del Ministerio de Obras Públicas (MOP), indicó que es claro que se necesitan otras vías de desahogo que conecten al interior del país con la capital.

"Panamá para ser un país logístico, la conectividad en todo el sentido de la palabra está como en pañales, se requiere de mayor inversión en este sentido, ya que eso puede ser un polo de desarrollo para el país", afirmó.

Expresó que hay que buscar otras alternativas para mejorar nuestro sistema logístico.

Desde hace aproximadamente dos semanas, la ciudad capital se encuentra desabastecida de productos cómo la lechuga, repollo, zanahoria, papas, entre otros, debido a que cientos de camiones que transportan estos productos se encuentran atrapados en los diversos cierres de calles que se mantiene en el país.

Esto ha causado pérdidas millonarias tanto a productores, así como a empresarios quienes piden al Gobierno que intervenga para buscar una solución a esta problemática.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su presidente, Adolfo Fábrega, expresó que la situación de "secuestro" que viven muchos panameños es extremadamente preocupante, puesto que el derecho al libre tránsito, a la salud y a trabajar en condiciones dignas se han estado violando de forma reiterativa.

En entrevista con TVN Noticias, Fábrega explicó que un esfuerzo iniciado como un reclamo legítimo de la ciudadanía panameña, se ha visto desvirtuado por cierres que ya tienen otros objetivos, porque se están dando violaciones a los derechos humanos.

Agregó que ya se han dado cierres de empresas que tenían años de existir y que no han podido resistir los cierres y esto irremediablemente tendrá un impacto directo en todos los panameños que en estos momentos ya se ve reflejado en el alto costo de los pocos vegetales y legumbres que quedan en los mercados.

"El costo de vida de todos nosotros como panameños va tener un incremento que nos va a tomar años, si es que logramos en algún momento retornar a los niveles a los que íbamos encaminados", dijo.

El pasado domingo, después de una reunión consultiva realizada en el cierre que se mantiene en Tolé, Chiriquí, la población decidió no dar paso al corredor humanitario, con el que se busca que medicamentos e insumos puedan llegar a este punto del país y alimentos a la capital.

Se acordó que dichas vías no serán abiertas hasta que haya una decisión por parte de la Corte Suprema de Justicia, la cual tiene que decidir sobre varias demandas de inconstitucionalidad presentada contra del contrato minero

Santa Carpintero, dirigente del cierre en Tolé, manifestó que la decisión del pueblo ha sido "ñagare, ñagare" o no a la apertura de esta importante vía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook