sociedad

Panamá logra acercamientos con 14 farmacéuticas y gobiernos para la adquisición de vacuna contra la COVID-19

Autoridades aseguran que la primera condición es que se trate de una vacuna debidamente testada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Realizan prueba de hisopados

Panamá ha logrado acercamientos al más alto nivel con 14 casas farmacéuticas y gobiernos que patrocinan estudios para el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19, para asegurar cierta cantidad de dosis cuando hayan pasado por la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa

En ese sentido, el Gobierno Nacional anunció hoy que su primera línea de acción para la adquisición de una vacuna segura contra la COVID-19, por lo que primera condición para esta adquisición es que se trate de una vacuna debidamente testada y autorizada por la OMS.

Durante una reunión con representantes de los medios de comunicación se informó que Panamá se adhirió a un mecanismo regional denominado COVAX, creado por la OMS y en el que también participa la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para garantizar el acceso equitativo a una vacuna que funcione.

"Un equipo de profesionales, científicos, epidemiólogos y virólogos, en su mayoría panameños, radicados en el exterior y con una vasta experiencia en la materia, ha brindado su valiosa contribución para identificar las casas farmacéuticas que han logrado avanzar con sus estudios hasta las fases II o III", se informó mediante un comunicado de prensa.

Itzel de Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), indicó que la OPS establece cuáles son los grupos de mayor riesgo que deben recibir la vacuna en una primera fase: los trabajadores de la salud y los mayores de 60 años; y, en una segunda remesa, los pacientes de enfermedades crónicas y los estamentos de seguridad pública.

En Panamá, datos estadísticos de autoridades de salud estiman que un 28% de la población total constituye ese grupo de personas más expuestas y de mayor riesgo ante el virus, con 42 mil trabajadores de la salud y 585 mil adultos mayores de 60 años, 85 mil miembros de los estamentos de seguridad y cerca de 400 mil personas con enfermedades crónicas.

En esta fase también se incluye a los pacientes con enfermedades crónicas, que de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud (MINSA), son alrededor de 400 mil personas, y grupos esenciales como los estamentos de seguridad, bomberos y protección civil.

Igualmente, se explicó que la etapa será liderada por el Programa Ampliado de Inmunización del MINSA, y arrancará cuando la vacuna haya pasado los debidos controles de licencia y autorización que demuestren su efectividad y seguridad.

VEA TAMBIÉN: 

En el encuentro, que tuvo lugar en el Anfiteatro de la Presidencia de la República, estuvieron presentes representantes del equipo que asesora al Gobierno en las negociaciones para adquirir la vacuna, entre ellos el ministro y la viceministra de Salud, Francisco Sucre e Ivette Berrío, respectivamente; la ministra Consejera para Asuntos de Salud, Eyra Ruiz; el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lao; y la directora del Programa Ampliado de Inmunización del MINSA, Itzel de Hewitt.

También participaron el director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, José Miguel Pascale; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza; y el asesor del Consorcio de Vacunas, Eduardo Ortega.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook